Mitos y verdades sobre los tatuajes

0
302

Tomar la decisión de hacerse un tatuaje no siempre corre por una línea recta y libre de información contradictoria. Si ya te has hecho alguno, las cosas no cambian mucho y puede que en muchas ocasiones te encuentres -aún- con una interminable lista de reacciones negativas por parte de las personas a tu alrededor.

Si hay algo contra lo que no podremos ganar jamás los «tatuados» es a los prejuicios basados en la apariencia de las personas y, en este caso, quien discrimina, ataca, ofende o simplemente no acepta a alguien porque está tatuado, denota una cierta falta de cultura. No es obligatorio que te gusten o los aceptes, pero sin duda esta libertad de elección está lejos de la discriminación.

CUANDO SEAS MAYOR TE ARREPENTIRÁS DE HABERTE TATUADO

Lo cierto es que sí hay personas que se arrepienten de haberse realizado un tatuaje. Un estudio realizado por Harris Interactive de 2003 a 2008 reveló que el 84 % de las personas encuestadas (tatuadas) decían no arrepentirse de tener tatuajes, es decir, una gran mayoría. ¿Y qué pasa con el otro 16 %? Declararon que sentían el haberse realizado sus tatuajes muy jóvenes, se arrepentían que fuera permanente o que cambiara de aspecto con los años y, otros, en menor medida, que el diseño ya no les gustaba. Así que, podemos ver que esto es en mayor medida falso y nos insta a pensar muy bien en la elección del diseño y el tatuador.

LOS TATUAJES SON PARA REBELDES Y CRIMINALES

Los tiempos han cambiado y es distinto en las culturas y épocas. Así que una generalización es más bien una equivocación. También agregaría, que según el mismo estudio realizado por Harris Interactive, las personas tatuadas sí sienten que son más rebeldes (36 %), y casi a la par se sienten más sexys (31 %).

En cuestión de criminales, en muchas ocasiones se han utilizado los tatuajes en bandas criminales, en diversos momentos y culturas, pero claro, ya no es posible hacer esta generalización.

NO PUEDES DONAR SANGRE

Lo cierto es que los requisitos para ser donante de sangre sí contempla los tatuajes como un impedimento, pero solo durante un periodo que puede variar de país a país. La razón es porque al realizar un tatuaje se hace una herida que va hasta la dermis, que es una de las capas profundas de la piel, desde ese momento y hasta varias semanas después, la herida sana, cicatriza y deja de haber inflamación.

NO CONSEGUIRÁS UN TRABAJO DECENTE

Esto no es necesariamente cierto en esta época, no dar trabajo a alguien por tener un tatuaje comienza a verse como discriminación, y en muchas áreas como la ciencia, la política, por mencionar algunas, encontramos personas tatuadas.

ES PELIGROSO TATUARSE ESTANDO EMBARAZADA

Esto es cierto, las restricciones durante los embarazos son muchas, se trata de un proceso delicado. Los tatuadores aconsejan seguir las recomendaciones médicas al respecto ya que el proceso de curación de un tatuaje no es aconsejado para embarazadas. Así como la posibilidad de infecciones o reacciones adversas a las tintas, que son «normales» si se considera que tatuarse es prácticamente hacerte una herida.

LAS TINTAS OSCURAS SE VUELVEN AZULES Y LAS CLARAS DUELEN MÁS

Con el avance en la composición de las tintas, un tatuaje oscuro no necesariamente se hará azul o verdoso con el paso del tiempo, esto ocurría en mayor medida con las tintas utilizadas en las décadas de los 50 y 60, así como en las tintas de baja calidad que se usan en tatuajes carcelarios o no profesionales.

Ahora bien, en cuanto a las tintas claras, estas suelen usarse en las etapas finales de los tatuajes y esto significa que son aplicadas en zonas en las que ya se tatuó y, por tanto, puede estar adolorida o inflamada debido al procedimiento. Los tatuadores explican que no hay ninguna relación en el tono de la tinta y el dolor.

Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram  Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana