La quinta edición del festival de moteros «más grande de Venezuela y Latinoamérica» será este viernes, primero de mayo, y se extenderá hasta el domingo tres. Se espera la participación de mil 200 aficionados del motociclismo.
Los guayaneses no son los únicos que protagonizan este evento. Moteros de todos los rincones de Venezuela encienden sus vehículos y comienzan a rodar hasta llegar a Puerto Ordaz, procedentes de Mérida, Caracas, Barquisimeto, Valencia, entre otras ciudades.
Por si fuese poco, el festival tiene distinción internacional y esto gracias a que desde Brasil, Colombia, Argentina y otros países también se organizan para asistir a la actividad. El comité organizador, presidido por Jorge Méndez, Peter Quintero y Armando León, mostró su satisfacción con la receptividad por parte del público local y nacional y aplaudió la iniciativa de quienes han querido colaborar voluntariamente.
«Estamos súper contentos con la aceptación que Ciudad Guayana le ha dado a esta idea. Esperamos seguir haciéndolo, año tras año, como es tradición. Este evento está confirmado, es un espectáculo para toda la familia que sabemos van a disfrutar», manifestó Méndez.
Los espectadores no solo podrán apreciar los cientos de modelos de motos de alta cilindrada, sino que también podrán compartir con los moteros invitados, tomarse fotos y adquirir repuestos y accesorios que no se consiguen con facilidad en el mercado, esto gracias a la presencia de proveedores nacionales que reservaron su espacio en el evento.
El estacionamiento de Makro hipermercado, en Alta Vista, abrirá sus puertas a partir de las 10:00 de la mañana para recibir al público los días viernes y sábado. El domingo, la actividad será en el autódromo de Puerto Ordaz, pues será un «domingo de piques» en el que cientos de competidores se esforzarán por obtener el primer lugar. Los productores garantizan «seguridad total».
Atracción familiar
Para los aficionados que quieran acudir, se está ofreciendo el «kit de motero» que consta de dos franelas, una para el piloto y otra para el copiloto; un brazalete, que le permitirá entrar y salir del lugar; un bolso y el boleto que le garantiza el acceso durante los tres días. El costo de este «kit» completo es de Bs. 2950, sin embargo, los precios varían según lo que desee adquirir el interesado.
Además de acondicionar el lugar para competencias extremas, también los niños y el resto de la familia tendrán sus áreas de esparcimiento: ferias de comida, exposición de autos rústicos y antiguos, bandas locales en vivo, colchones inflables, entre otras atracciones entre las que se destaca la participación del humorista «La titi», quien será el invitado especial esta vez.
«Es un evento totalmente privado, ningún ente público está participando. Contaremos con el apoyo de los entes de seguridad para que todos puedan disfrutar tranquilamente», concluyó Méndez al tiempo que informó que todavía hay espacios disponibles en el área de expositores para quienes deseen ofertar sus productos o servicios.
DOMINGO DE PIQUES
En el tercer y último día del evento, domingo, Moteros se mudará al Autódromo Internacional Simón Bolívar para cerrar la actividad con piques de asfalto entre motos de alta cilindrada, que buscarán coronarse como la más rápida del continente.
Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana