Mucha historia detrás de la voz de Ismael Quintana
Ex cantante de la orquesta de Eddie Palmieri
El fallecido cantante, Ismael Quintana tiene historia, mucha historia que contar. Antes de que el poderoso sello Fania sembrara raíces durante el “boom” salsero. En la década de los años setenta ya Ismael había plasmado su huella en la historia de la música afrocubana. La razón de esto fue su asociación temprana con Eddie Palmieri y su Conjunto La Perfecta, una relación que comenzó en los sesentas y se mantuvo poderosa y hasta mediados de los años setenta del pasado siglo XX .
La creatividad de Palmieri y la voz de Pat Quintana, tal como se le conocía también, causaron sensación justo cuando el período de las “big bands” y la legendaria sala show, Palladium de New York estaban a punto de culminar su época dorada.
Su sonido, timbre de voz revolucionario y rústico, de alguna manera les permitió compartir tarima con gigantes de las Big Band como Fran Grillo Machito, Mario Bauza, Tito Puente y Tito Rodríguez.
Orgullosamente puertorriqueño, Ismael, a quien cariñosamente le llamabann “Pat”, entró a las grandes ligas de la música afrolatina, casi de inmediato. En realidad, sus experiencias musicales antes de su tiempo con Eddie Palmieri fueron mínimas, siendo su participación con la orquesta de Angel Nater posiblemente la más memorable. Pero eso no hizo la diferencia: Eddie Palmieri e Ismael Quintana estaban hechos el uno para el otro. Esa combinación, más la colaboración de músicos como Barry Rogers, Manny Oquendo, el brasileño, José Rodrigues, y otros, fue la clave imparable del triunfo para que La Perfecta quedara en la historia, con el acompañamiento de Quintana.
Si vives la realidad, y te olvidas de tu orgullo,
ten un poco de humildad, y así llegará lo tuyo.
Luego de varios años de éxitos durante los sesentas y setentas, en donde Ismael y Eddie cosecharon triunfos con inolvidables temas como “Tirándote Flores”, “Ritmo Caliente”, “Lo que traigo es sabroso”, “Bomba del Corazón”, “Sujétate la lengua”, “Café”, “Bilongo”, “Vámonos pal Monte”, “Justicia”, “Muñeca”, “Adoración”. “Puerto Rico”, y muchos más, Quintana asumió exitosamente la ruta de solista bajo el amparo del sello Fania, y grabó tres álbumes con la subsidiaria Vaya Records. Además, hizo colaboraciones con Papo Lucca y Ricardo Marrero. No hay que olvidar, sin embargo, que Quintana grabó dos álbumes para el sello United Artists como solista, estando aún con Eddie Palmieri.
Ven conmigo camará. Yo te lo voy a enseñar, cómo tienes que inspirar.
Ismael Quintana también tuvo y tiene el privilegio de formar parte de la legendaria agrupación Las Estrellas de Fania, a la cual fue invitado a ser miembro luego del exitoso e histórico concierto del Cheetah, en Agosto de 1971. De acuerdo a Ismael, Jerry Masucci – uno de los dueños de Fania – le propuso escribir una canción para que la cantara con las Estrellas de Fania. El resultado fue el ya conocido tema “Mi Debilidad”, la cual interpretó con esta famosa orquesta en innumerables ocasiones.
En esos días, Ismael se mantuvo activo participando con las Estrellas de Fania, cuando tuvo sus presentaciones. A pesar de haber sufrido percances de salud a finales de los años sesenta, Ismael gradualmente se repuso y siguió en la batalla, siempre e interpretó un potpurrí de “Adoración” y “Puerto Rico”, especialmente formulado para sus intervenciones con las Estrellas de Fania. Curiosamente, aunque Eddie Palmieri nunca fue miembro oficial de esta agrupación, desde hace más de una década Eddie se unió con este prestigioso grupo, y acompañó a Quintana en algunos de sus números.
“No te olvides, caballero, que el Señor es Juez Final; si tú no pierdes la fe, nada te va a tumbar. No pierdas tu valor, y sigue con mucho amor, que él aprieta, pero no ahoga”.
Y fue, precisamente, durante un ensayo de las Estrellas de Fania que pude entrevistar a esta gran cantante de nuestra querida salsa. En esa ocasión, y en conversaciones posteriores, Ismael me confesó: “Yo soy el promotor de sí mismo más malo que tú puedas conocer en la vida. Es mi manera de ser. Nunca me promoví. Mi prioridad siempre fue mi familia. Tuve trabajo de relaciones públicas, soy tornero de hierro, hice muchas cosas a través de mi vida, pero nunca me promoví”. Por esa razón, son pocas las entrevistas que se tienen de este artista, mientras estuvo en vida. Así que fue un privilegio poder compartir este tan especial trabajo con los lectores de la columna Orquestas y Soneros.
Sus inicios en la música
Yo nací en Ponce, Puerto Rico, el día 3 de junio de 1937. Yo no tuve juventud en Puerto Rico; a los diez días de haber nacido, me transportaron a Nueva York. Así que yo nunca he vivido en Puerto Rico. Sí he ido muchas veces a visitar mi familia; tengo una hermana allá. Todos son de acá, de Nueva York; ellas todas nacieron acá en los Estados Unidos. Pero yo nací en Puerto Rico, por lo cual tengo un gran orgullo.
Lo que pasó fue que mi mamá fue a pasar unas vacaciones allá, y estaba en cinta de mí. Y, cuando fue a tomar el transporte – el vapor o barco, en ese tiempo – , le dijeron: “Señora, usted no puede montarse en este barco en la condición en que está”. Entonces, ella tuvo que esperar que yo naciera, y, diez días después de yo haber nacido, se regresó a la ciudad de Nueva York.
Pero tengo mucho orgullo, por supuesto, de ser puertorriqueño. Son gente muy linda, muy bonita, y la isla, en sí, es un encanto, la cual me dio la idea de escribir la canción “Puerto Rico” con Eddie Palmieri, que tuvo mucho éxito, gracias a Dios.
AG: ¿Cómo se llamaban tus padres?
IQ: Francisco y Pilar Quintana.
AG: De Ponce también salió tu compañero de la Fania, Héctor Lavoe.
IQ: Eso es muy cierto. Y te voy a decir otra cosa, ya que estamos [hablando] sobre esto. De Ponce han salido grandes músicos y cantantes: Eddie Palmeri, la familia de Tito Puente, la familia de Jimmy Sabater, Cheo Feliciano, Pete “Conde” Rodríguez…
AG: ¿Papo Lucca ?.
IQ: ¡Papo Lucca, por supuesto! Papo es de mi pueblo, y por eso siempre participa conmigo en mis composiciones y arreglos de mis grabaciones. Es tremendo arreglista y músico.
AG: ¿Qué otra canción de tu autoría le dedicaste a Puerto Rico?
IQ: Bueno, escribimos “Bomba de Corazón”. Eso lo hice junto a Eddie Palmieri. Nosotros hicimos muchas, muchas canciones, como “Tirándote Flores”, “Vámonos Pal Monte”… Después hice algunas yo solo, como “Mi Debilidad”, “Tambó (Me acompaña el)”, y otras que hice para mis propias grabaciones.
AG: OK, Ismael, háblame un poco de tus inicios en la música.
IQ: Bueno, sucedió que cuando me gradué de la escuela superior – high school –, me llamaron los muchachos, que necesitaban un bongosero para [montar] una orquesta. Entonces, pues, me citaron y comencé a tocar bongó con esa orquesta. El nombre del muchacho encargado del grupo era Baldy. No recuerdo su nombre, porque lo conocíamos como Baldy.
Entonces, luego de eso, me habló Angel Nater, quien tenía una orquesta, y ahí comencé también a tocar bongó. Angel Nater tocaba saxofón. Esa fue la primera orquesta con la cual yo canté. El también fue delegado de la federación de músicos de Puerto Rico, luego de eso. En ese tiempo vivía en el Bronx, en Nueva York, y allí fue donde me citó.
No teníamos vocalista y todo lo que tocábamos era instrumental. Era una orquesta grandísima; teníamos cinco saxofones, cuatro trompetas, y el ritmo. Pero no teníamos cantante. Un día estábamos haciendo un baile en el Hotel Taft, en Nueva York, y no sé que me dio por soltar el bongó, y me acerqué al micrófono y, temblando, canté una canción. Cuando terminé la canción, me dijeron los muchachos: “Ismael, ¡pero qué bien cantas! Vas a ser cantante”. Bueno, fui cantante instantáneo. (RISAS DE TODOS) Me convertí en cantante. Pero, siempre me gustaba cantar los coros y ciertas canciones de cierta gente que me influenciaron, tales como Vicentico Valdés, que en ese tiempo estaba con Tito Puente; Tito Lara, un gran cantante puertorriqueño; los tríos – Los Panchos estaban de moda en ese tiempo –; y mi cantante favorito desde que lo conocí, que es Fernando Álvarez, un cantante cubano. Cantó con el Conjunto Casino, y luego hizo sus propias grabaciones. ARMANDO GRUBER
Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana