“Muchos no imaginan el impacto del petróleo en la vida nacional”

0
337

Con el apoyo de Petróleos de Venezuela (Pdvsa), el Ecomuseo del Caroní y la Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec) se realizó el primer foro sobre la fuerza del petróleo, sociedad y ambiente en Puerto Ordaz.

Este evento contó con la participación y experiencia de Miguel Velandia, profesor de la Universidad Nacional Experimental de Guayana (UNEG), Roberto Romero, trabajador de Pdvsa y el coordinador del evento y director del Museo Nacional de Ciencias y Tecnología, Sixto José Cesarino.

El primer foro de petróleo y ambiente fue celebrado en las instalaciones del Ecomuseo del Caroní, los ponentes trataron temas como la fuerza del petróleo en las bases económicas del país, tales como el empleo, la comercialización y el desarrollo de las empresas básicas de Guayana y demás industrias del país.

«Este evento se concentró en exponer los temas de interés social. En este foro hacemos que muchos jóvenes universitarios y comunidades enteras vean que la inversión del petróleo no está meramente vinculada al sector de las empresas básicas y los gastos del sector público del país, sino también en el incentivo de actividades para promover la cultura venezolana», aseguró Sixto Cesarino.

Para muchos de los ponentes el tema del petróleo también es enfocado como inversión social en la promoción y fortalecimiento del deporte en Venezuela, así como también en el apoyo económico de actividades que promueven el desarrollo social y cultural del país.

PETRÓLEO: ORIGEN Y EVOLUCIÓN

Miguel Velandia aseguró que los temas tratados se concentraron en elevar el nivel de consciencia acerca del petróleo, la calidad de vida en las comunidades venezolanas y la inversión social que desde el estado se propicia.

«Por primera vez en Ciudad Guayana se tratan temas de suma importancia en la calidad de vida de los guayaneses como es el petróleo. Especialmente por parte de los jóvenes estudiantes que serán los que tomarán las riendas de este país en las próximas décadas. Mi intención es explicar cómo se comercializa, cuáles son los principales países que compran nuestro crudo y como eso influyen en el crecimiento económico de nuestra región».

Velandia afirmó que la mayoría de los venezolanos no están bien informados de lo que realmente se crea con el petróleo y sus derivados.

«Desde el caucho del vehículo hasta los zapatos deportivos que se utilizan en los juegos deportivos son derivados del petróleo. Nuestra misión en esta ponencia es mostrar esas vías de desarrollo que se pueden lograr con el petróleo y que muchos ni se imaginan».

El Ministerio para la Cultura y demás organismos del Estado han realizado este evento en otros estados del país, tales como Barquisimeto, Monagas y Zulia. Se espera que este foro sea el primero de tantos que cuenten con ponentes que analicen las posibilidades productivas del petróleo y sus derivados.

UNA JORNADA EXITOSA

El auditorio del Ecomuseo del Caroní en el estado Bolívar contó con la presencia de 300 personas asistentes al evento, entre ellos jóvenes, estudiantes, ingenieros y público en general, quienes manifestaron su interés por conocer lo que hoy en día mantiene económicamente al país.

Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram  Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana