Caracas.- En el segundo día de validación de voluntades para la legitimación de los partidos políticos que según el cronograma del Consejo Nacional Electoral (CNE) les corresponde este fin de semana, el secretario general del partido político Movimiento Progresista de Venezuela (MPV), José Simón Calzadilla, denunció que la realidad les está confirmando que “las condiciones son adversas” para poder cumplir con el mínimo del 0,5% del Registro Electoral.
Apuntó con urgencia que los partidos políticos de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) deben “cambiar la estrategia” que se plantearon ante las acciones del CNE.
“Este es un proceso que no es auditable, no deja constancia física a los partidos políticos de la gente que validó por nosotros”, denunció en primer lugar en transmisión de Vivo Play.
Acusó que el ente electoral ordenó a los operadores de máquinas que a los partidos políticos no les den la información de los ciudadanos que manifestaron su voluntad a favor de cada uno de ellos.
“No tenemos quiénes oficialmente, registrados por el CNE, validaron nuestra organización. Eso queda a la absoluta discreción de las rectoras del CNE lo que es un hecho absolutamente grave. Las dudas sobre este proceso crecen, y el convencimiento de que tenemos que denunciar e impugnar esto se hacen mayores”, resaltó Calzadilla.
Sumó que debido a que la institución electoral auditará los resultados de lo recolectado por cada organización con fines políticos, descontando lo que considere que no cumple con los requisitos exigidos, entonces tampoco “lo que saquemos los partidos políticos este fin de semana dice si es garantía de que validamos”.
“Esto es un esquema perverso, que atenta contra la democracia, que atenta contra la democracia, el espíritu de la Constitución, la Ley de Partidos Políticos (…). Esto está montado desde el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) para enfrentarnos, dividirnos, confrontarnos. Nosotros desde la Unidad Democrática, ante esta realidad, participamos para que se constataran los hechos la estrategia de lo perverso de este esquema”, aseguró el representante de MPV.
Reparos
Calzadilla rechazó que después de completarse todo el cronograma de 10 fines de semanas, el CNE les otorgue a todos los partidos políticos solo dos días para que hagan las reparaciones de todos los descuentos de firmantes que les indique.
“Pero son dos días para todos los partidos, que van a tener poquitas máquinas para reparar los mismos firmantes”, dijo, por lo cual no duda que eso generará caos, enfrentamiento entre todas las toldas políticas.
Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana