Mujeres alzan su voz en el 8M: «Hemos demostrado nuestra capacidad»

0
943

Ciudad Bolívar. _ El Día Internacional de la Mujer, que se conmemora cada 8 de marzo, tiene sus raíces en las luchas de las mujeres por la igualdad de derechos y mejores condiciones laborales a principios del siglo XX.


Hoy, reseñamos algunos eventos claves en el desarrollo de estas luchas que marcan su estado actual: en 1908, las trabajadoras textiles de Nueva York protagonizaron una huelga exigiendo mejores salarios y condiciones laborales.

En la II Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas en Copenhague (1910), Clara Zetkin propuso la idea de un día internacional de la mujer; siendo celebrado por primera vez con manifestaciones que abogaban por el derecho al voto, el derecho al trabajo y la igualdad entre hombres y mujeres, en varios países europeos (1911).

En 1977 fue proclamando el 8 de marzo como el Día de las Naciones Unidas para los Derechos de la Mujer y la Paz Internacional por la Asamblea General de la ONU.

Importancia en la sociedad actual
La celebración del Día Internacional de la Mujer es fundamental porque permite visibilizar la desigualdad, reivindicar los derechos, celebrar los logros, fomentar la conciencia e impulsar el cambio.
Esta celebración ayuda a crear conciencia sobre la importancia de la igualdad de género y a promover un cambio cultural hacia una sociedad más inclusiva.

Voces de mujeres venezolanas
Este Día, insta a reflexionar sobre los avances logrados y los retos que aún enfrentan. Para conocer de cerca la perspectiva de las mujeres en Venezuela, hemos conversado con profesionales y estudiantes.

Isabel Colina, ingeniera en Sistemas, profesora de educación media y facilitadora en la misión Sucre, considera que la mujer ha experimentado un avance significativo en la lucha por la igualdad de género.

“Hemos demostrado nuestra capacidad para desempeñar tareas que antes eran exclusivas de los hombres y, en muchos casos, superamos su desempeño, tanto en el ámbito público como privado», apuntó.

Ornella Arbeláez, licenciada en educación y presidenta del Consejo Legislativo del estado Bolívar (Cleb), afirmó que la CRBV contiene elementos clave en la lucha por la igualdad de género, aspecto desarrollado en La Ley Orgánica sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, sancionada en 2007.

Afirmó que las mujeres han escalado posiciones y demostrada capacidad. Significó que el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), incluye en su estatuto la paridad de género para los cargos de representación popular, así se evita discriminar a la mujer, esto es un avance.

“La mujer venezolana permea cada espacio de la vida del país a través de las organizaciones comunitarias, movimientos sociales, y, en el hogar, es la que lleva la batuta», soltó.

Mariana Brito, estudiante de Comunicación Social, estima que ha habido avances en cuanto a la equidad de género en el país; sin embargo -dijo- aún existen rezagos sociales, especialmente desde el punto de vista religioso.

“Las mujeres han alcanzado posiciones importantes, como en el campo militar, lo cual era impensable hasta hace poco tiempo. Hago un llamado a las jóvenes a prepararse profesionalmente, ya que la educación es la única vía para superarse y seguir ganando espacios en la sociedad», argumentó.

Ante este panorama, el Día Internacional de la Mujer, llama a reflexionar sobre los avances logrados, pero también para reconocer que aún queda mucho por hacer. Es un día para celebrar la fortaleza y la resiliencia de las mujeres y renovar el compromiso de construir un mundo donde la igualdad de género sea una realidad. Jesús González

Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram  Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana