En el siglo XIX, William Thackeray empezó la obra que le haría un lugar en la historia dorada de la literatura: “Las aventuras de Barry Lyndon”, con una frase demoledora: «Desde los días de Adán, apenas si se ha causado en este mundo algún daño que no tenga su raíz en una mujer».
Mucho más cerca, a finales de 1970, otro autor de culto, Charles Bukowsky, ubicaría en el inicio de una de sus novelas cardinales, “Mujeres”, una frase parecida: «Más de un hombre bueno ha terminado en el arroyo por culpa de una mujer».
Semejantes invocaciones contrastan con los ríos de tinta que corrieron en estos días a propósito del reclamo colectivo por la igualdad de derechos de hombres y mujeres. Los números, argumentos e historias personales que se difundieron por todos los medios, la presencia de cientos de miles de personas en espacios públicos de todo el planeta, bastan y sobran para mostrar que la humanidad finalmente está mirando de frente un problema que arrastramos desde hace milenios y que, por la frustración y el rencor que alimenta, nos daña a todos.
Para las mujeres que nacieron con derechos vigentes, asombra y espanta mirar hacia atrás y advertir cuál era el lugar reservado a sus tatarabuelas quienes durante mucho tiempo quedaron abandonadas en la sombra de la historia, en donde las concepciones disparatadas infiltraron hasta el discurso científico, a tal extremo de llegarse a describir al cuerpo femenino como una «copia defectuosa» del hombre, una naturaleza débil, «sometida a los estremecimientos y desórdenes del útero».
Hoy, semejantes afirmaciones suenan a dislates atribuibles a la ignorancia y las supersticiones, pero si buscamos la raíz de
algunas conductas que todavía persisten nos sorprenderemos al constatar cómo, aunque reformuladas, de algún modo se mantienen.
De ahí la importancia del Día Internacional de la Mujer, celebrado este mes, en momentos en los que en Venezuela la mujer ocupa un lugar preponderante en nuestro diario quehacer, ejerciendo sus conocimientos y facultades al frente de importantes ministerios y en empresas tanto públicas como privadas, en consonancia con los esquemas de igualdad de género contemplados en la revolución socialista-bolivariana implantada por el extinto presidente Hugo Chávez Frías.
Y a la prueba nos remitimos: El dinámico equipo de la Dirección de Divulgación y Medios de la Alcaldía Socialista Bolivariana de Caroní, Alsobocaroní, dirigidos por la coordinadora de Comunicación Social, Lic. Wilitza Romero Valdivieso y la directora de Divulgación y Medios, Leslie Mata, constituye puro talento joven al frente de ese importante despacho, integrado por el plantel de periodistas que conforman la cumpleañera Jousmar,Charting, Mónica, Daniela, Cruz y Yuri; los fotógrafos, Juvenal y Alberto,los diseñadores gráficos Silvia y Orveld, la planificadora Francis Ruiz, la excelente secretaria, Yesenia López, el locutor Gregorio Arias, alias “El Chavito”, el conductor Joelbys y una visita inesperada: el PEB Javier, cónyuge de nuestra talentosa diseñadora gráfica Silvia Gómez, captados en la gráfica por Eliber Ortega.
Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana