Mujeres merecen honor a diario

Hoy, como cada año, se conmemora el Día Internacional de la Mujer por su importante participación en la sociedad, en pie de igualdad con el hombre

0
908

Cuando de hablar de mujeres aguerridas se trata, siempre sale a relucir una venezolana.

Madres, esposas, amas de casas, activistas y hasta transportistas son algunos de los roles que las damas actuales desempeñan.

“Ilusionar hombres, dejarlos embarazados y correr. Hija, ese es el sueño de todas nosotras”, eso repetía una doñita – a punta de carcajadas- cuando se percató que la periodista realizaba un trabajo sobre el Día Internacional de la Mujer, cuya celebración se realiza cada 8 de marzo.

“Los machos, por más que presuman, nunca aguantarían todo lo que nosotras sí”, insiste.

 

Madres ejercen hasta de enfermeras

GUAYANESAS TRABAJADORAS

Para Liova Putrillé hoy es una fecha normal, como cualquier otra, es una nueva oportunidad de ganarse el pan de cada día y mantener a su familia.

Con un dejo de tristeza, cuenta que hace un mes abandonó el oficio que verdaderamente ama: la peluquería.

Dice que desde los 14 años es estilista, pero la situación país la obligó a colocar una venta de cachapas en Alta Vista, específicamente en el Centro Comercial Mamy, porque los cortes y peinados ya no dan para tanto.

Pero Liova no está sola. A su nueva faena se unió Katherine Roja, su hija. Diariamente toman un transporte público y se dirigen a su puesto.

La necesidad golpea a las más vulnerables

La joven tiene un hijo de 12 años y, aunque trabaja en la Terminal de Pasajeros de Puerto Ordaz entregando listines a los choferes, prefiere ganarse un dinero extra.

“Ahorita de lo único que la gente está pendiente es de comer. La cosa está dura”, expresa.

Aún así madre e hija no pierden las esperanzas de agrandar el negocio. Son fieles creyentes de que “todo es posible mientras respires”.

 

SENSIBLES

La sensibilidad es otra de las cualidades que caracteriza al sexo femenino. En el caso de la doctora Marianella Fuenmayor su principal objetivo es conseguir que cientos de niños con labio leporino sean insertados en la sociedad sin ningún tipo de prejuicios.

Fuenmayor es la presidenta de la Fundación Guayana Sonríe y junto a otros expertos fomenta el programa “Mamá no me escondas”, a los fines de capacitar a los padres y a los pacientes para las interacciones sociales.

 

TRANSPORTISTAS

Los tiempos han cambiado tanto que ya nadie se atreve a subestimar la capacidad de las mujeres.

Para muestra Elizabeth Bolívar, quien hoy preside una organización que antes era exclusiva para el ejercicio masculino.

Mujeres de Guayana Sonríe realizan una loable labor

La guayanesa es la líder del Movimiento de Transporte Juana Ramírez, La Avanzadora, ideado como un eslabón que apoya a la Federación Venezolana de Transporte.

Más de 200 féminas conforman el gremio y para Elizabeth la importancia de la mujer en la sociedad debe ser recordada todos los días.

Informa que el movimiento tiene un año y dos meses de fundado. Desde entonces las actividades no cesan.

“Hemos hecho enlaces en los 11 municipios que conforman el estado Bolívar”, asevera.

Aclara que las mujeres que integran el equipo no solo están detrás de un volante, sino también en las comunidades y especialmente beneficiando con jornadas de diferentes índoles a los sectores más vulnerables.

Los hijos siempre serán lo más importante

“HACE MILAGROS”

“Mija para mí el día de la mujer es todo los días, pues desde que nací lucho por salir adelante y ahora soy cabeza de hogar. Soy el sostén de mis tres hijos”, con esa frase expectante María Ledezma, comenzó su relato.

Ledezma tiene una mirada pensativa y no es para menos, entre sollozos indica que desde hace tres años su vida cambió: ahora le cuesta sobrevivir con un sueldo mínimo que “no alcanza para sus necesidades, comida y atender a sus tres criaturas”.

“Yo me levanto todos los días a las 4:00 de la mañana, hago desayuno y después comienzo a preparar el almuerzo, porque a las siete voy saliendo para mi trabajo; todo eso lo hago en una cocina eléctrica; es que no me da chance de comprar gas, entre las colas para adquirir la comida y el trabajo se me va el tiempo”.

Se autodenomina luchadora. “Eso somos las madres en Venezuela. Con un salario que se lo come la inflación nos toca hacer milagros”.

Ledezma expone que en este día solo pide una cosa: que la situación mejore.

“Los pobres nos volvimos más pobres. Todos los días me acuesto con el credo en la boca y pensando cómo subsistiremos el próximo día”.

 

También en la política

Olivia Lozano, diputada a la Asamblea Nacional por la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), fue tajante al decir que la venezolana actual tiene grandes desafíos en tiempos de dictadura.

La dirigente de Voluntad Popular (VP) dice que la mujer, cuando es política se instruye para asumir los restos y ser la voz de aquellos que ya la perdieron.

Rememora que desde que inició la carrera de Derecho en la Universidad de Carabobo, de donde es egresada, se interesó en la lucha social y lo seguirá haciendo en aras de forjar un mejor país.

 

Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram  Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana