Con distintas corrientes políticas han asumido compromisos por Venezuela
El 8 de marzo se celebra el Día de la Mujer en conmemoración de un grupo de trabajadoras textileras que en 1857 salieron a las calles de Nueva York con el lema “Pan y rosas” para protestar por las malas condiciones laborales y exigir un recorte del horario de trabajo y poner fin al trabajo infantil.
Desde entonces, las mujeres han luchado por una sociedad equitativa e igualitaria en cuanto a los derechos.
Participación electoral, altos cargos en el mundo laboral y político son algunos de los logros que han obtenido las féminas.
En la política
En Venezuela la mujer se ha ido abriendo paso en un mundo que hasta hace algunos años era solo para hombres.
Aunque se ha avanzado en esta materia, ellas afirman que falta camino por recorrer y por ello insisten en involucrarse en los asuntos políticos.
En el caso del estado Bolívar, cuatro mujeres de distintas corrientes políticas han decidido tomar este camino para cambiar la sociedad hacia lo que ellas creen es lo mejor.
Desde Chávez
Nancy Ascencio es diputada de la Asamblea Nacional (AN), electa el pasado 06 de diciembre por el Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv). Este mismo cargo lo había ocupado ya desde 2010 hasta 2015.
Ella recuerda que su incursión en el mundo de la política inició en 1999 cuando presenció un discurso en el mercado de Unare del expresidente Hugo Chávez.
En aquel momento, Ascencio era buhonera en ese mercado. Ella posteriormente se graduó de Licenciada en Administración y Contaduría.
Su profesión la llevó a trabajar en el Instituto de Canalizaciones donde formó un Movimiento Sindical, en la Alcaldía de Caroní y en Tu Caroní.
Fue fundadora del MVR 200 en el estado Bolívar. Ascencio comentó que su trabajo político ha sido enfocado en luchas por las reivindicaciones sociales, demostrar que la mujer no es débil y que puede realizar las mismas tareas que los hombres.
“Las mujeres somos sensibles por ser madres pero no somos débiles, podemos trabajar”, expresó.
Trabajo social que se unió a lo político
Marianella Fuenmayor, empezó con trabajo social para luego incursionar en la política.
De profesión Odontólogo, graduada en la Universidad Central de Venezuela (UCV), se involucró desde 1999 con la fundación Guayana Sonríe que se dedica a la atención de niños con labio y paladar hendido. Actualmente es la presidente.
Fuenmayor también ha colaborado con el Rotary y distintas Organizaciones No Gubernamentales.
Es hasta el año 2014 cuando inicia a incursionar en la política debido a su interés por la libertad del país y de lograr mejores condiciones de vida. Hoy en día forma parte de la directiva regional de Voluntad Popular.
Fuenmayor relató que este camino ha sido fácil debido a las trabas que algunos hombres les han puesto, sin embargo ha decidido seguir adelante.
“Hay que tomar los espacios políticos y la mujer venezolana es muy guerrera”, destacó.
Por ello, instó a las mujeres a dejar el miedo y a enfrentar los retos que tienen por delante en pro de una mejor sociedad que solo un corazón sensible y con carácter como el de ellas puede lograr.
Una familia adeca
Aida González, creció en el seno de una familia adeca y ha estado siempre ligada a la política.
Actualmente es la secretaria general de Acción Democrática (AD), en el municipio Caroní y es secretaria general del Colegio de Profesores.
En ese mismo partido ha sido secretaria juvenil y política. También ocupó el cargo de concejal en Caroní.
Para González lo más importante ha sido ayudar a niños de escasos recursos y aportar su grano de arena para que se concreten los cambios políticos en el país.
El reto más grande que le ha tocado enfrentar en años de vida política ha sido el de luchar contra el machismo.
Afirmó que algunos hombres no aceptan que las mujeres pueden cumplir funciones dentro de un cargo de elección popular.
“Hay muchas mujeres valiosas que quieren dar su aporte y eso debemos permitirlo”, apuntó.
Luchadora social
Tirsa Martínez, fue diputada del Consejo Legislativo en el estado Bolívar (Cleb), y de la Asamblea Nacional Constituyente.
Antes de ocupar estos puestos, se desempeñó como dirigente estudiantil en la Unexpo en donde se formó como luchadora social.
Una vez llega Hugo Chávez al poder, Martínez se une al MVR 200 y empieza tomar responsabilidades políticas.
Posteriormente asume la coordinación estadal en Mercal y es ahí que sufre un accidente de tránsito que lamentablemente la deja en silla de ruedas.
Esta situación alejó a Tirsa de la palestra pública hasta 2008 cuando retoma actividades y en 2009 es electa a diputada del Cleb, cargo que ocupó hasta 2017.
Hoy en día como militante del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), Martínez se ha dedicado a ser la voz de las personas con discapacidad en la búsqueda de mayor participación y representación de este sector.
Para ella como mujer, su trabajo es conseguir que haya mayor equidad en cuanto a las oportunidades.
“No estamos en una competencia pero sí queremos mayor equidad e igualdad con sexo masculino”, manifestó.
Martínez destacó que la lucha diaria no es fácil, sin embargo cree que es necesaria para lograr un mejor país. Rosanny Mattey
Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana