El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, exhortó al próximo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a mantener la ayuda que entrega Washington para deportar a migrantes que cruzan la selva del Darién en su ruta hacia el mencionado país norteamericano.
“Estamos implementando todavía el programa de las repatriaciones en función del memorándum de entendimiento que suscribimos el 1 de julio con el gobierno del presidente Biden y que, salvo mejor detalle, yo creo que se debe mantener con la administración Trump”, dijo Mulino en rueda de prensa.
Igualmente, afirmó que la nueva administración estadounidense, que asumirá el mando el 20 de enero, “no puede soslayar, como no lo soslayó el gobierno del presidente Biden”, el problema migratorio en la selva del Darién, en la frontera de Panamá con Colombia.
Bajo este programa, que contempla un aporte estadounidense de 6 millones de dólares, Panamá ha deportado a más de 1.000 migrantes en una treintena de vuelos hacia Colombia, Ecuador e India.
Mulino no ha repatriado a venezolanos, que son la mayoría de los migrantes en el Darién, pues los aviones panameños no pueden ingresar al espacio aéreo de Venezuela como represalia a las críticas de Panamá a la cuestionada reelección del presidente Nicolás Maduro, en julio.
La selva del Darién es un corredor para los migrantes que, desde Suramérica, tratan de llegar a Estados Unidos.
En 2023, más de medio millón de migrantes pasaron por esta inhóspita jungla, donde enfrentan riesgos, como ríos caudalosos, animales salvajes y bandas criminales.
Agencias
Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana