Representantes de la organización política Nuevo Camino Revolucionario propone que el Fondo Socialista para la Región Guayana (FSRG), articule con el Ministerio de las Comunas y el Fondo Nacional para el Desarrollo Endógeno, con el fin de que sus recursos sean utilizados por las comunidades en el fortalecimiento de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción Claps.
A juicio de los representantes de la tolda revolucionaria la medida permitirá el fortalecimiento de la producción en el país potenciando la soberanía alimentaria en el estado, y derrotando de manera progresiva la guerra económica.
Participación integral
Gilberto Alcalá, coordinador regional del NCR en el estado Bolívar, aseveró que la participación activa de las comunidades en la solución de sus problemas es parte importante del proceso revolucionario que se desarrolla en Venezuela.
“Como revolucionarios consideramos que tanto los recursos del Fondo Socialista para la Región Guayana (FSRG), como el Fondo Regional Bolívar y el Fondo Nacional para el Desarrollo Endógeno pasen a manos de nuestra comunidades con el fin de potenciar su desarrollo sustentable en materia de alimentos y producción”.
El coordinador regional del NCR, considera que la eliminación de trabas burocráticas, garantizarán la activación oportuna del proyecto, creando consigo nuevas fuentes de empleos, permitiendo la diversificación de la economía y la erradicación del ocio en las comunidades.
De Guayana para Venezuela
Para ello Alcalá destacó la importancia de la participación de las empresas básicas de Guayana en el éxito de la propuesta, en la región.
“Las diferentes direcciones de Desarrollo Endógenos de nuestras empresas básicas están llamadas a invertir una parte de sus recursos destinados al desarrollo social en proyectos socio-productivos, y que mejor manera que hacerlo de la mano de nuestra comunidades a través de los Comités Locales de Abastecimiento Productivo, con el fin de continuar brindándole a nuestro pueblo la mayor suma de felicidad”.
Alcalá aseguró que el trabajo coordinado entre los ministerios, empresas básicas, gobernación del estado y alcaldías, garantizará que a la vuelta de unos meses nuestras comunidades sean autónomas en materia de alimentación, ya que solo el pueblo salva al pueblo.
“Esta propuesta de trabajo la haremos llegar a la instancias que sean necesarias con el fin de potenciar las bondades agrícolas y pecuarias de nuestra región, esenciales en el fortalecimiento de nuestra soberanía alimentaria y la contraofensiva contra la guerra económica que desde la derecha apátrida pretende colocar de rodillas a nuestro pueblo, mediante el acaparamiento, bachaqueo y el control alimentario de nuestra población”.
Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana