En transmisión para todo el país, el presidente Nicolás Maduro Moros clausuró este jueves 31 de octubre el I Encuentro Internacional de Pueblos Originarios, evento que se efectuó en Ciudad Guayana, en el estado Bolívar, desde el pasado 29 de octubre, como parte de los acuerdos del XXV Foro de Sao Paulo.
Lo acompañaron en el Parque La Llovizna, las delegaciones participantes, el vicepresidente Sectorial para el Socialismo Social y Territorial, Aristóbulo Istúriz, la ministra del poder popular para los Pueblos Indígenas, Aloha Núñez; el gobernador Justo Noguera Pietri, Alcaldes y autoridades regionales.
El mandatario fue recibido con danzas del pueblo jivi y regalos de Kenia y Sri Lanka, en representación de todos los pueblos originarios presentes.
La ministra Aloha Núñez inició agradeciendo al gobernador Justo Noguera Pietri y al pueblo del estado Bolívar las atenciones recibidas, destacando que producto del debate de este primer encuentro indígena se derivaron importantes decisiones, “Nos vamos con grandes tareas, grandes compromisos y una agenda de lucha”, dijo.
En el acto, el mandatario nacional recibió la Declaración Final de los Pueblos Originarios aprobada por consenso luego de las mesas de trabajo, donde reposan las conclusiones y planteamientos que persiguen mayores conquistas de la población indígena en Latinoamérica y otras latitudes.
En nombre de los pueblos indígenas presentes, Nick Estes, profesor estadounidense de la Universidad de Nuevo México y ciudadano de la tribu Sioux, también en representación de las comunidades originarias de Dakota del Norte de EEUU, agradeció a Venezuela por el evento y acciones de solidaridad para con su pueblo.
«Venezuela está conectada con los pueblos indígenas de Norteamérica, de manera diferente, que tiene que ver con el petróleo. Venimos de algunos de los lugares más pobres de América del Norte donde el precio de combustible es caro, el gobierno nacional de Venezuela nos ayudó llenándonos nuestros tanques para la calefacción”, acotó Estes.
Manifestó que Donald Trump ha desatado una política de dominación energética, perforando territorios históricamente indígenas para obtener petróleo, afectando las tierras y el agua potable. “Nuestros pueblos serán sacrificados”, aseguró.
Por Latinoamérica se pronunció la delegada de Honduras, Martha Alicia Meza Lagos, celebrando la derrota del paquetazo neoliberal impuesto por el FMI y el “gobierno lacayo” de Lenin Moreno y el “despertar volcánico” del pueblo chileno, con el pueblo Mapuche como protagonista.
Al tomar la palabra, el presidente Nicolás Maduro saludó el apoyo del mandatario regional en la realización del encuentro, “Quiero saludar a nuestro gobernador Justo Noguera Pietri, Mayor General de la Patria, al Gobernador del Pueblo”, expresó.
Durante su intervención destacó que los planteamientos del I Encuentro Internacional de Pueblos Originarios “es la causa justa de los pueblos que debemos asumir”.
Recalcó que defender a los indígenas es una acción de justicia social, de defensa de valores fundamentales, como la dignidad, la igualdad y la solidaridad. “Nos reunimos para liberar a los pueblos, por la libertad y la igualdad, por la lucha ancestral de nuestros pueblos”, enfatizó.
Pidió a todos los movimientos populares levantar las banderas para defender al presidente Evo Morales “que está afrontando un golpe de estado”.
Asimismo, instruyó que se constituya una organización mundial de pueblos originarios para la realización del primer Congreso a efectuarse en agosto del 2020. “Queda instalado el comité mundial de este congreso”, indicó.
El mandatario nacional subrayó que “Venezuela esta triunfante y va a seguir cabalgando con la bandera en alto”. PrensaGoBol
Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana