«La basura se ha convertido en el principal problema de los guayaneses, tras el fracaso gubernamental para recolectar los desechos sólidos. La ciudad se ha convertido en un gran vertedero municipal», denunció Aida González, concejal de Acción Democrática.
La dirigente señaló que pese a las políticas de limpieza implementadas por la municipalidad, los guayaneses conviven a diario con la basura, lo cual ha conllevado al incremento de enfermedades en la piel, respiratorias y gastrointestinales, expuestas en varias ocasiones.
«Desde la avenida Manuel Piar hasta El Core 8, no existe una comunidad que no esté atiborrada de basura, desperdicios e inmundicias, gracias a la ineficiencia de la municipalidad, que en los últimos años, no ha podido erradicar un problema que en el mundo entero constituye la mayor fuerza de ingresos de los municipios: La basura».
Reconoció las «grandes sumas de dinero» que han sido destinadas al mejoramiento del servicio y a la compra de nuevas unidades compactadores, pero lamentó que, aun así, persista el problema. «La mayoría de las unidades para la recolección de la basura fueron canibalizadas y les fueron sustraídos sus repuestos. Hasta ahora, no ha habido un pronunciamiento oficial», añadió.
«En reiteradas ocasiones, como demócrata, he solicitado una investigación al respecto en el seno del Concejo Municipal de Caroní, pero los concejales de la bancada oficialista parecieran estar más interesados en quien se queda con el mayor número de ejidos que en resolver los problemas de la ciudad», aseveró.
LA BASURA COMO FUENTE DE INGRESO
González indicó que, conforme pasan los meses, pasan también las promesas del alcalde José Ramón López, quien se comprometió a solventar el problema, «producto de la falta de camiones y un agresivo plan de reciclaje de los desechos sólidos».
Del mismo modo, comentó que en países industrializados han hecho del manejo de la basura una fuente de ingreso sustentable, debido a su reciclaje y potencialidad energética, representada en gas natural y energía calórica; sin embargo, «en nuestro Municipio, estas premisas no existen».
COMO PASA EL TIEMPO…
La dirigente de AD, Aida González, señaló que «a casi un año del cierre técnico de Cambalache, el vertedero aún espera por su saneamiento», que fue anunciado por el Gobernador en su momento.
Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana