«No existe posibilidad alguna de que en los meses de abril y mayo pueda registrarse una parada asociada a los niveles del embalse del Guri», indicó el ministro para la Energía Eléctrica, y presidente de Corpoelec, Jesse Chacón Escamillo, a propósito de los recientes rumores de que el embalse se encontraba por debajo de su nivel normal.
Precisó que la cota se encuentra, en efecto, en 254,9 metros por encima del nivel más bajo registrado, en la crisis de 2010 cuando alcanzó 248 m para esta misma fecha, y rechazó declaraciones «amarillistas» que hacen referencia a que el país podría enfrentar una crisis del servicio eléctrico debida a los niveles alcanzados por la represa El Guri.
«Hago un llamado a quienes utilizan un tema de tanto impacto, como es el del sistema eléctrico, a no hacerlo con fines políticos, por las cercanías de un proceso electoral. Es un tema que debe ser tratado con objetividad y mucha conciencia. No se trata de no hacer denuncias, si ese fuera el caso, pero no debe ser utilizado para inducir a la gente a preocupaciones», señaló.
Chacón explicó que desde el mes de agosto del año pasado el despacho, junto a Corpoelec ha desarrollado un modelo que busca mayor eficiencia tanto en el sistema hidroeléctrico como en aumentar la capacidad termoeléctrica: «Este plan nos ha permitido que, a pesar de que el año pasado se registró el periodo más seco en los últimos 60 años, no enfrentamos ninguna afectación».
Manifestó que de acuerdo a los ciclos naturales registrados en Venezuela, en el mes de abril comienzan a aumentar las precipitaciones, lo que califica como periodo lluvioso y se prolonga hasta agosto.
«Esto significa que con la cota que registra hoy el embalse El Guri no hay ninguna posibilidad de afectación que implique un apagón por crisis. Eso es falso: no va a caer nueve metros en un mes. Repito: su cota, promedio está en 254 y es lo único cierto dicho por los ingenieros de la MUD», indicó el ministro.
Agregó Chacón que la explotación de Guri ha caído en este trimestre en seis por ciento, producto de un plan de mantenimientos mayores que se han ejecutado gracias a convenios firmados el año pasado con Siemens y General Electric.
Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana