«No hay pernil para tanta gente»

En El Valle, San Juan, Caricuao y más zonas de Caracas la carne de cerdo no es vendida como prometió el gobierno. Los representantes de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción deciden cuál familia será la afortunada de tener el alimento

0
734

Los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP) venden en el mes de diciembre bolsas de comida con los ingredientes para la cena navideña, incluido el pernil para todas las familias inscritas en el programa gubernamental. Esta fue la promesa del presidente Nicolás Maduro y de Freddy Bernal, coordinador de los CLAP, pero la realidad dista de las palabras: los perniles importados no son suficientes para la venta.

Quejas de distintas comunidades han llegado a El Nacional Web para denunciar que no todos los CLAP entregan a cada familia un pernil completo con la venta de productos de la canasta básica como harina de maíz y arroz. La oferta de la carne de cerdo es insuficiente y ha hecho que solo unos afortunados tengan asegurado el alimento.

Sectores de Caracas como la calle 2 de la parroquia El Valle; Aquiles Nazoa, de la parroquia San Juan; zonas de Caricuao, y otras parroquias de la capital han recibido la noticia de que los CLAP venderán el pernil en los Mercal, pero no para todos.

Este martes, Bernal informó que durante diciembre el gobierno nacional ha distribuido 11.000 toneladas de pernil en todo el país, pero el ex diputado no detalló que las familias reciben perniles picados por la mitad y hasta en pedazos más pequeños.

Los representantes de los CLAP han implementado varios sistemas cuando les llega el alimento: escoger quiénes son las familias que recibirán el pernil completo, decidir quiénes tendrán los trozos picados y hacer que los grupos se pongan de acuerdo sobre cuáles familias compartirán la carne de cerdo.

Las denuncias que llegaron a El Nacional Web indicaron que un pernil puede ser picado hasta en tres partes para que alcance, aproximadamente tres kilos por familia. Por la situación, las personas se han quejado con los CLAP, pero la respuestas que reciben es que «no hay pernil para tanta gente» y esa es la solución ordenada “desde arriba”.

Otro de los señalamientos de las familias es que las bolsas tardan en llegar y cuando lo hacen tienen pocos productos: no más de dos harinas, dos arroces, una leche y una lata de atún.

Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram  Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana