La Gobernadora del Detla Amacuro repudió el saqueo contra establecimientos comerciales, con el argumento de que lo hacían por hambre, cuando en la mayoría de los casos lo que sustrajeron fueron cosas materiales
Tucupita.- La gobernadora de Delta Amacuro, Lizeta Hernández Abchi, informó este domingo que Delta Amacuro retornó a la normalidad luego de los saqueos que dejaron varios detenidos y establecimientos comerciales afectados el pasado jueves 30 de junio.
“La normalidad ya se nota, los comercios abren, este fin de semana tuvimos actividad normal, muchos comercios abrieron, las panaderías, el servicio de transporte. Lo de Tucupita fue un hecho puntual, con acciones vandálicas muy lamentables. Nos reuniremos con los propietarios cuyos comercios fueron vandalizados. Los testimonios avergüenzan de lo que muchos hicieron contra nuestra gente trabajadora”, expresó.
Hernández repudió las acciones de saqueo contra establecimientos comerciales y gente que tanto trabaja por el fortalecimiento del Delta con el argumento de que lo hacían por hambre, cuando en la mayoría de los casos lo que sustrajeron fueron cosas materiales como cajas registradoras, freezer congeladores, ropa, enseres del hogar y en una de las farmacias lo que se llevaron fue cajas de preservativos, gel para el cabello y cremas estimulantes para el acto sexual.
“Tenemos varios detenidos que fueron capturados en flagrancia. Serán los órganos competentes los encargados de determinar el grado de responsabilidad o no, en lo que estamos convencidos es en que no debe haber impunidad, es una situación que no debe repetirse ni aquí, ni en ninguna otra parte de Venezuela”.
Contra la satanización
La gobernadora Lizeta Hernández Abchi y el Estado Mayor de Alimentación recibieron a la junta directiva nacional de Pdval, Mercal, Fundaproal y Nutrición, para determinar cuáles serán las estrategias y acciones para garantizar y afianzar el derecho a la alimentación en los cuatro municipios.
A su juicio, “no hay duda del éxito de la entrega Casa por Casa, gracias a la organización de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP), para garantizar al pueblo los alimentos de manera oportuna, muy por encima de las críticas y la satanización que se ha pretendido con la propia gente de la comunidad”.
Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana