El desalojo de trabajadores de Maderas del Orinoco de las oficinas ubicadas en la torre Ferrocasa de Puerto Ordaz, por parte de la nueva administración de la maderera, hizo que empleados y dirigentes sindicales escenificaran acciones de protesta.
Pero no solo el desalojo molestó a los empleados, sino que a ello le suman la negativa que mantiene la nueva directiva para hacer entrega de cuatro cartas avales.
Tal situación enardeció los ánimos de los trabajadores quienes en horas de la mañana encendieron la «candelita» en la planta baja de las oficinas administrativas.
Rechazan desalojo
Jesús Medina, secretario general del Sindicato de Trabajadores de la Empresa Forestal (Sintraemfor), manifestó en nombre de la masa laboral su molestia debido a que el presidente de la empresa, Luis Medina Ramírez le niega la carta aval a quienes la están solicitando.
«No al desalojo» es la consigna que mantienen estos trabajadores, pues de acuerdo a lo expuesto por los líderes sindicales el simple hecho de estar en discusión de contrato colectivo los empleados gozan de fuero sindical.
«Tenemos la ley de nuestra parte, el artículo 57 de la Ley Orgánica del Trabajo nos da fuero sindical, por ello ningún trabajador puede ser movilizado de su área de trabajo».
Demora en la discusión
En cuanto a la discusión del contrato colectivo, dirigentes de Sintraemfor recordaron que levantaron una huelga de brazos caídos, tras el enlace hecho por Ángel Marcano con el presidente de la República, donde acordó la discusión del proyecto de convención colectiva por 15 días.
Trabajadores denuncian que hace unas semanas atrás recibieron la circular donde quedó plasmado el compromiso adquirido por el presidente de la estatal maderera, el cual no es otro que una cesta ticket con base a siete mil bolívares, y una mejora para la adquisición de los útiles escolares, no obstante el convenio al parecer quedó sin efecto.
Por tales motivos la clase obrera de la mano de la dirigencia sindical permanecerán en una protesta hasta tanto el nuevo presidente de la empresa quede destituido del cargo que ocupa.
En cuanto a la comercialización del producto que fabrican, dirigentes de Sintraemfor asegura que la madera está siendo vendida a todo el sector privado.
Asimismo, expresan que el parque industrial está en el suelo, esto a propósito de responsabilizar a la clase obrera por el deterioro que presenta la estatal.
Piden fiscalización
José España, secretario de cultura y deportes, solicitó a la Asamblea Nacional, presidencia de la República y la Contraloría General, enviar sendas comisiones a la empresa para que responsabilicen a la administración de la maderera por la muerte de las más de cinco millones de plantas en el vivero Uverito.
Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana