En el suroriente de Venezuela, el consumo de carnes de bovino y porcino se ha reducido 60% en los estratos A, B y C de la población, debido a sus altos costos de producción en los empresarios ganaderos y agrícolas.
Esa es la opinión de Noel Nahr, presidente de Feproagrícola Bolívar y miembro del directorio de la Federación Nacional de Ganaderos, seccional Bolivar, quien mostró preocupación que ese bajo consumo de proteínas animal en la población, es producto de varios factores que pasó a mencionar.
«Te puedo asegurar que entre las causas principales están el escaso suministros de combustible gasoil, que es vital para movilizar productos agropecuarios del campo a la ciudad.
Los excesivos controles viales por militares y policías en los tramos carreteros del sur oriente. Muchos se dedican a exigir dinero para que el transportista pueda seguir. Todo esto dificulta llevar la mercancía al consumidor final», dijo.
Igualmente, agregó el vocero que la falta de créditos bancarios es otro de los grandes problemas la dolarización de los insumos en el sector ganadero y agrícola que influyen en la cadena de comercialización del pequeño o mediano productor.
Otro aspecto a tomar en cuenta- dijo Nahr-, es la inseguridad en fincas medianas o pequeñas.
De acuerdo a lo expuesto, el abigeato ataca sin discriminación alguna al ganado de alto valor genético, es decir vacas de máxima producción lechera que son sacrificadas en pleno potrero, para después vender su carne en las carreteras o mercados municipales, sin control sanitario.
«Ante esta situación pedimos al gobierno nacional mayor seguridad en el campo y evitar que se sigan abandonando fincas y hatos en plena producción. Tenemos la plena disposición de proveer proteínas a bajo costo, a la población, pero se requiere el apoyo crediticio para el desarrollo sostenido en el campo venezolano, no se puede trabajar a pérdida en la producción agropecuaria», finalizó. Armando Gruber/ Fotos: Cortesía/EDG
Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana