Los organizadores del Curso de Locución y Producción para Radio que se dicta en el Colegio de Ingenieros de Puerto Ordaz, decidieron abrir una nueva sección, debido a la gran demanda que ha tenido la iniciativa.
Como se sabe, la actividad fue convocada este sábado 19 de septiembre. Debido a la gran acogida y respuesta a esta invitación, decidieron abrir una nueva sección «para que nadie se quede por fuera», según informaron los organizadores.
Este programa formativo está avalado por el Centro Latinoamericano de Artes Visuales y Comunicacionales (Celavic), y sirve como soporte para solicitar el Certificado de Productor Nacional Independiente (PNI), según lo establecido en la Ley de Responsabilidad Social en Radio, Televisión y Medios Electrónicos.
Entre otros aspectos, incluye temas relacionados con la respiración correcta, vocalización, entonación, modulación de voz, dicción y manejo del miedo escénico.
De la misma manera, incorpora prácticas en estudio de grabación de una emisora de radio. Indicaron, asimismo, los organizadores, que no hay limitaciones de edad ni de grado de instrucción, ya que el referido instrumento jurídico que regula la actividad en los medios radioeléctricos no pone este tipo de condiciones.
Los interesados pueden solicitar mayor información través del 0424 925.42.87 o 0412 653.94.28.
Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana