La flacidez y los signos del envejecimiento no sólo ocurren en el rostro. La tendencia es tratar la cara, olvidando que existen otras áreas que delatan la edad y los maltratos a la piel.
El cuello es una de las áreas difíciles de tratar, ya que cuenta con características específicas en la piel, bastante delgada de por sí. Contiene en su interior elementos muy sensibles y vitales para cualquier ser humano, por tanto, se han utilizado variadas técnicas que promueven el tensado de la piel en esa zona.
Hasta la cirugía plástica se encuentra de manos atadas al intentar ofrecer mejoría de esta zona, ya que para lograrlo debe hacer un tipo de corte y sutura como un suéter de buzo con un cierre, atrás en la nuca, cosa que no es lógica desde ningún punto de vista.
Debido a las exigencias de los pacientes, Ulthera desarrolló un protocolo que, después de años de estudios, fue aprobado para tratar la flacidez del cuello en toda su extensión.
Las ventajas que ofrece este tratamiento son suficientes con una sesión de una durabilidad de 2 años: no amerita reposo, por lo que el paciente puede salir de la consulta a realizar sus actividades cotidianas sin inconvenientes; puede usarse en todas las pieles sanas, desde las blancas hasta las más oscuras; no hay riesgo de heridas ni contaminaciones; y no hay que usar o consumir algún medicamento antes o después de la sesión.
Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana