Caracas.- El presidente de la Asamblea Nacional (AN), Diosdado Cabello, consideró una «provocación» que el Gobierno de Guyana haya establecido los límites de tres de sus ríos en el territorio del Esequibo, un área por la que ambos países mantienen una disputa desde hace más de un siglo.
«Hoy sale el Gobierno guyanés de este señor (el presidente David Granger), que es guerrerista evidentemente, publicando unos supuestos límites (…) es una provocación en verdad para que haya una respuesta de este lado, militar», defendió Cabello en una entrevista con el canal privado Globovisión.
En un documento dado a conocer el pasado 23 de julio, según dijo una alta funcionaria guyanesa, se establecen los límites del país en los ríos Esequibo, Demerara y Berbice, basándose en los «poderes conferidos» por la Ley de Zonas Marítimas local y de acuerdo con el estatuto de la Convención de la ONU sobre la Convención del Derecho del Mar de 1982.
El documento «delimita las aguas internas» de Guyana y «no guarda expresa relación con la zona exclusiva económica», defendió la responsable de la unidad de Fronteras del Ministerio de Asuntos Exteriores de Guyana, Donnette Streete.
Por su parte, el canciller Carl Greenidge señaló una contradicción al afirmar que la publicación «refuerza la posición de Guyana sobre la propiedad del mar territorial, la Zona Económica Exclusiva y la plataforma continental».
En declaraciones ofrecidas a periodistas y citadas por AFP, dijo que esta acción es para «garantizar que no haya confusión en el transporte marítimo internacional».
«Ahora que la exploración de petróleo parece estar dando frutos, Venezuela no sólo se extiende al este en una dirección que nunca se había extendido antes, sino que tiene de pronto una ZEE bastante singular e increíble que no pueden defender a nivel internacional, por lo que la llaman una zona de seguridad integral, como si el patio de su vecino de repente estuviera bajo su responsabilidad y bajo su control?, dijo.
«Venezuela busca reivindicar como suya cualquier cosa que ve», dijo.
AGENTE DE PROVOCACIÓN
Cabello dijo ayer que el presidente guyanés es «un agente de la provocación» al servicio de esta empresa norteamericana «para buscar una confrontación con Venezuela y luego meterse en Venezuela» y lo calificó de «peligro».
«Esperamos que alguien de allá converse con él, lo oriente sobre la necesidad de llegar a un acuerdo en paz», señaló el también vicepresidente del gobernante Partido Socialista Unido de venezuela (PSUV).
Indicó que Granger «con su actitud está metiendo una bomba» a la Caricom (Comunidad del Caribe por sus siglas en inglés) al tomar este tipo de decisiones para, dijo, «perjudicar» las relaciones de Venezuela con los países de este organismo, así como «entre ellos mismos».
«Además ataca a la Celac (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños), la Unasur (Unión de Naciones Suramericanas), todos los mecanismos de integración que nosotros hemos ido formando por estos años», agregó.
NEGOCIADOR PERMANENTE
La Mesa de la Unidad Democrática considera necesaria la pronta designación de un negociador a tiempo completo para la disputa con Guyana, señaló el único representante de la alianza opositora ante la Comisión de Estado para Asuntos Limítrofes, diputado Williams Dávila.
«El gobierno venezolano debe nombrar un negociador a tiempo completo. Guyana lo tiene, es más, ha tenido al mismo equipo durante años. Mientras que por Venezuela han pasado 4 personas. Ahora, es Roy Chaderton, pero él tiene diversas ocupaciones. En la oposición consideramos que se requiere un negociador a tiempo completo, con un equipo asesor a tiempo completo, dedicados en exclusiva a este asunto tan importante», dijo Dávila.
Adelantó que el planteamiento lo llevará a la segunda reunión de trabajo de la Comisión de Estado, que debe ser convocada por el vicepresidente Jorge Arreaza en los próximos días.
Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana