De la mano del piloto Nunzio Coffaro, el Team Azimut se convirtió en 2012 en el primer equipo venezolano que destaca en el Rally Dakar. Desde entonces, solo pudieron participar un año más debido problemas económicos, que lo ha alejado del rally automovilístico más largo del mundo.
Desde 2008, el equipo criollo inició su participación fuera de las fronteras, donde conquistó diferentes títulos de la mano del patrocinio de la empresa privada, que actualmente no cuenta por «vacíos» en la Ley del Deporte.
«Lo primero que tienen que hacer es una revisión a la Ley del Deporte y el aporte del Fondo Nacional del Deporte», expresó Coffaro a El Diario de Guayana. «Nunca hemos contado con ese fondo deportivo para nuestros eventos, hemos perdido el apoyo de la empresa privada debido a eso», agregó el también presidente del equipo.
Coffaro explicó que en 2008, cuando comenzaron a formar parte de las distintas copas mundiales de cross country, lo hicieron con el apoyo de la empresa Maxxis. Sin embargo, luego de la creación del Fondo Nacional del Deporte, la ayuda también tenía que ir dirigida a ese fondo y los empresarios foráneos decidieron declinar.
«Antes percibía un aporte por patrocinio y la perdí», soltó el piloto. «La nueva Asamblea tiene que revisar esa Ley. No es eficiente», dijo Coffaro, quien espera regresar al Dakar en 2016.
No olvidar el automovilismo
Team Azimut estuvo entre los mejores del mundo del rally a finales de 2010, luego participaron en el Dakar y se consagraron campeones de la categoría T1.2 Independientes en 2012. Mientras, que en 2013 regresaron y se colocaron entre los mejores 20 de la tabla general con un tercer lugar en una de las etapas.
«Hemos dejado en alto a Venezuela en cada una de nuestras participaciones. Sin embargo, como somos un deporte no tradicional nos vemos afectado por falta de apoyo», expresó Coffaro. «No todos los deportes son iguales. El automovilismo no cuenta con una federación y eso nos afecta», agregó el directivo, explicando lo complicado que es la creación de una Federación Venezolana de Automovilismo.
Y es que, una federación requiere de al menos cuatro asociaciones, que para ser conformadas deben tener al menos tres equipos conformados y «en el país no hay tantos equipos para contar con cinco asociaciones. El deporte se estandariza y allí nos vemos afectados».
Sus mejores momentos
Coffaro rescató que cuando la Asamblea saliente apenas se instalaba era en el mejor momento del equipo, que luego comenzaron a ser restringidos hasta no tener la oportunidad de competir fuera del país.
«No sé si la Asamblea Nacional tuvo algo que ver, pero sí el ministro del deporte del momento (Héctor Rodríguez), pues impulsó el deporte profesional. Fue allí cuando comenzamos a sumar los primeros triunfos, dijo Coffaro. «Años después explotó la corrupción de los dólares y la ministra Alejandra Benítez quiso evitar esa corrupción con la exclusión de los pilotos de carrera. Los que realmente hacíamos el trabajo nos quedamos fuera», agregó.
«El Gobierno Nacional nos investigó y nunca encontraron fraudes porque sí salimos a competir, si trajimos glorias al país y ahora es que nos activaron una vez más. Esperamos retornar a la alta competencia», finalizó el directivo del equipo, que se ha mantenido entrenando en Puerto La Cruz.
Actuación del Team Azimut
2005 – Debut en eventos 4×4 a nivel nacional. Destacó entre los mejores del país.
2008 – Es el primer equipo latinoamericano en participar en el Outback Challenge de Australia.
2009 – Incursionan en el Rally Cross Country en las válidas de Colombia, Brasil y Marruecos.
2012 – Campeón T1.2 del Rally Dakar.
2013 – Top 20 en la tabla general del Rally Dakar. Campeón del mundo del Rally Cross Country FIA en la categoría T1.1.
Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana