El presidente de la Confederación Venezolana de Industriales (Conindustria), Juan Pablo Olalquiaga, afirmó que las nuevas medidas anunciadas el pasado lunes por el presidente Nicolás Maduro como medida de corrección de la economía venezolana, «no alcanzan a compensar los altísimos niveles de inflación».
«La pérdida del poder del Bolívar no sostiene que los sueldos se puedan mantener mas allá de tres semanas, las empresas vienen haciendo ajustes a los sueldos casi quincenalmente y no alcanzan a compensar los altísimos niveles de inflación”, expresó.
Del mismo modo, Olalquiaga señaló que el hecho de que el Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (Seniat) exija a las diferentes empresas pagar el impuesto sobre la renta diariamente, señala que el Gobierno no tiene el dinero suficiente para hacer frente a sus necesidades de caja y que más allá de la emisión de dinero «está buscando sacar plata de donde no existe».
Asimismo, indicó que para los empresarios no hay forma de sobrevivir con el actual modelo económico y, a su juicio, es la razón por la que algunas empresas han cesado sus operaciones en los últimos meses.
Olalquiaga afirmó que «por eso las empresas han venido cerrando, la mayoría piensa sobrevivir hasta que haya un cambio político, porque en la medida de que esto no se dé, las posibilidades de operar en Venezuela simplemente no están ahí”, reseñó Unión radio. GV
Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana