Caracas.-El economista Asdrúbal Oliveros, director de Ecoanalítica, afirmó este miércoles que la subida del dólar en los últimos días, en medio de la dinámica electoral, se debe a que la inyección en bolívares ha sido muy grande y las necesidades de dólares han aumentado pero no hay suficientes para cubrir la demanda.
Oliveros recordó que Venezuela tiene un mercado a través de las mesas de cambio de los bancos donde la tasa es la del Banco Central de Venezuela (BCV), donde se hacen el grueso de las transacciones del sector privado.
Precisó que la demanda se traslada al mercado paralelo. “El BCV está vendiendo dólares para cerrar la brecha entre la tasa oficial y el dólar paralelo que genera muchas distorsiones”.
Esta dinámica -aseguró- se verá mucho esta semana. El país está en una campaña electoral y la ejecución del gasto público aumentará con el transcurrir de los días, trasladándose al mercado cambiario por más disposición que tenga el gobierno de vender divisas.
Muchos de estos dólares que se venden -explicó- no se entregan de inmediato. Inclusive hay bancos y empresas que están recibiendo divisas que les adjudicaron hace 5 o 6 semanas, generando distorsión.
Asimismo, añadió que tener una tasa de cambio muy por debajo de su punto de equilibrio, genera una presión de demanda.
“No creemos que se llegue a una tasa cambiaria de 100 bolívares por cada dólar ni en el corto ni en el mediano plazo, pero es a lo que debería estar de acuerdo con el punto de equilibrio”.
El caso es que Oliveros recomendó que se revise la política del tipo de cambio, con la finalidad de permitir un mayor deslizamiento hacia el mercado paralelo.
Éxitos
Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana