Oliveros: “Es el peor momento de la historia para privatizar Pdvsa”

0
502

El economista Luis Oliveros afirmó este viernes  que  “que es el peor momento de la historia para privatizar Pdvsa, hoy Pdvsa está colapsada, no nos darán ni 4 lochas por ella”.

Al ser entrevistado en el programa de Román Lozinski, a través del Circuito Éxitos, en  torno a la posibilidad de privatizar a Pdvsa, Oliveros explicó que “no se puede pensar en privatizar la industria del petróleo en Venezuela cuando se tiene una deuda en default y con todos los mercados cerrados(…)El esfuerzo por recuperar la industria petrolera debe ser muy fuerte”.

No obstante, observó que Pdvsa debe ser pieza fundamental en la recuperación económica del país,  pero “antes de privatizar Pdvsa se deben desnacionalizar otras empresas que generan menos problemas políticos como Cantv, Movilnet o la CVG”.

Permitir la inversión extranjera -enfatizó- dentro de Pdvsa y cambiar la Ley de Orgánica de Hidrocarburos son decisiones  más convenientes para el país. Sería más factible y de mayor consenso para los actores políticos del país recibir inversiones extranjeras.

Privatizar de forma progresiva

Por su parte, Jose Ignacio Moreno León, ex ministro de Energía y Petróleo, también entrevistado en torno al mismo tema, señaló que la privatización de Pdvsa  se puede hacer de forma progresiva.

La única manera -insistió- de rescatar la industria petrolera venezolana  es abrirse a la inversión extranjera. Las relaciones del Estado deben atraer inversionistas y dar garantía de sacarle el provecho necesario.

Moreno León recordó  que se ha avanzado muy poco con la apertura que se dio para Chevron, advirtiendo que el proceso de  apertura están muy retrasados en función de la necesidad del país.

“No soy muy optimista de que solo con la medida de Chevron se pueda reactivar la industria petrolera. No veo como dentro de la visión estatista que se tiene con pequeñas aperturas se puede llegar al nivel que requiere la industria petrolera para recuperarse”,  dijo el exministro Moreno Léon.