Reconoció estabilización económica tras años de caída
En medio de una entrevista con el periodista Román Lozinski por Circuitos Éxitos, el economista y director de Ecoanalítica, Asdrúbal Oliveros, aseguró que, la tarea pendiente del Gobierno Nacional en el 2022 está ligada a mejorar los sueldos, salarios y pensiones que son de miseria.
Explicó que, para minimizar el déficit fiscal que actualmente está por el orden de los 4 puntos, se destruyeron los salarios y pensiones que tiene un efecto social
“El sector público y los adultos mayores están en una situación de vulnerabilidad, a ellos no le llega el crecimiento que se ha dado y para resolver ese tema se requiere de un acuerdo institucional que defina el rol del Estado y lograr fuentes de financiamiento”, dijo.
Pese a ello, el economista reconoció que, el hecho más notorio entre enero y febrero será la posibilidad de salir del ciclo hiperinflacionario según las métricas del Banco Central de Venezuela.
“Seguiremos con inflación elevada que impide recuperación de salarios, capacidad de ahorro, pero tendremos una estabilización en el foso, la economía no seguirá cayendo”, indicó.
Detalló que, el crecimiento estará focalizado en la actividad comercial, en sectores de sus alrededores y en temas ligados a importaciones. Aunque reiteró que, enalgunos segmentos de la población no ha llegará esa mejoría.
“El sector salud, alientos, tecnología, comercios minoristas pueden capitalizar el próximo año. El reto es que la inmensa mayoría participe en ese crecimiento”, destacó. Oliveros también reconoció el auge que ha tenido la economía a través del emprendimiento, en el que venezolanos con su trabajo han podido hacerle frente a la crisis.
Crecimiento del 10 %
Basados en estudios que han realizado, el también director de Ecoanalítica prevé que para 2022 haya un crecimiento de 10 % considerando el aumento del flujo de ingreso petrolero.
“El gobierno puedetener de ingresos este año un poco más de 2mil millones de dólares y para el año que viene puede ser 5mil millones de dólares, sin embargo, para una recuperación falta mucho, el tema de infraestructura, electricidad, combustible, transporte, y financiamiento los limitan, hay buenas ideas de empresas privadas que no capitalizan por falta de apoyo financiero y ese es tema a tratar”, manifestó.
En ese sentido, recalcó que, los primeros meses del año próximo serán de relevancia, específicamente en la misión de controlar la hiperinflación y en torno a financiamiento que reduzcan el gasto público. Rosanny Mattey
Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana