La Organización Mundial de la Salud (OMS) alertó esta semana sobre los riesgos de la propagación de la variante Delta del SARS-CoV-2, anteriormente conocida como la variante de la India. La misma representa un peligro inminente para todo país que relaje las medidas de seguridad sanitarias, aseguran representantes del organismo.
“Levantar las restricciones sería desastroso para aquellos países que todavía no están vacunados totalmente y una gran cantidad no tienen recursos para inmunizar a sus ciudadanos”, expresó el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.
La variante Delta del Covid-19 se encuentra presente en más de 67 naciones alrededor del mundo. La mayoría de los casos registrados están en Reino Unido con 21.552, le sigue India con 5.749, Estados Unidos con 2.097 y Alemania con 633.
Por su parte, la doctora Maria Van Kerkhove aseguró que esta variante es mucho más contagiosa que la Alfa, conocida anteriormente como variante Británica, por lo que puede generar una crisis mayor a la existente.
La mutación es responsable de más del 90 por ciento de los casos en Singapur y ya se ha vuelto dominante en Reino Unido, con la posibilidad de expandirse a una velocidad difícil de controlar.
Las autoridades sanitarias británicas también han advertido que la efectividad de las vacunas es menor contra la variante Delta en comparación con la Alfa, aunque aumenta significativamente después de las segundas dosis.
En la India, los principales síntomas presentados por los pacientes son discapacidad auditiva, dolores de estómago, náuseas, vómitos, pérdida de apetito, dolor en las articulaciones, trastornos gástricos graves y coágulos sanguíneos que pueden provocar gangrena.
Nueva denominación
Desde el pasado 1 de junio, la OMS acordó renombrar las variantes de las vacunas para que no sean identificadas con un país en específico. Por ello acordó el uso de letras del alfabeto griego para dicha denominación.
Así, la variante del Reino Unido, por ejemplo, se etiqueta como Alfa, la de Sudáfrica es Beta y la India como Delta.
La variante de Brasil fue nombrada como la variante Gamma.
La variante Delta ya está en Suramérica
El Gobierno de Perú confirmó este miércoles su primer caso de la variante india del coronavirus, detectado en la sureña ciudad de Arequipa, la única donde los contagios están volviendo a aumentar, al contrario que en el resto del país.
La variante delta, como se le denomina internacionalmente a esta mutación del coronavirus surgida en la India, fue detectada por primera vez en Perú en una mujer de 78 años, según precisó el ministro de Salud, Óscar Ugarte, en la conferencia de prensa posterior a la reunión semanal del Consejo de Ministros.
Se trata de un caso no importado, pues la paciente no ha viajado al extranjero y solo refiere haber estado en contacto con un familiar con sospecha de covid-19.
“Hasta el momento se ha detectado un solo caso. No podemos afirmar que ese incremento de casos en Arequipa sea debido todo a esta variante. Hasta el momento no podemos decir eso”, precisó Ugarte.
Así, en el territorio peruano hay constancia de la presencia de cuatro variantes distintas del coronavirus, ya que además de la india está la variante británica, la brasileña y la C.37, también denominada andina, que es la mayoritaria, causante en principio del 80 % de los contagios de covid-19 en Perú. Agencias
Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana