La ONG Unión Estadounidense por las Libertades Civiles y otras organizaciones defensoras de los derechos humanos pidieron al Tribunal de Distrito de Estados Unidos en Washington que exija al gobierno de Donald Trump proporcionar información respecto a si el vuelo de deportación de venezolanos a El Salvador despegó después de que se emitieran ordenes orales o escritas que lo prohibían.
También se conoció que piden que se ofrezcan detalles sobre el horario de los vuelos.
“Independientemente de si los aviones habían despegado o no del territorio estadounidense, Estados Unidos mantuvo la custodia al menos hasta que los aviones aterrizaron y los individuos fueron entregados a gobiernos extranjeros”, indicaron las organizaciones.
Esto sucede luego de que el fin de semana fuesen deportados más de 200 venezolanos, quienes bajo la acusación de pertenecer al ‘Tren de Aragua’ fueron enviados a El Salvador.
Mientras tanto, en declaraciones, Trump dijo que un juez no tenía la autoridad para bloquear sus acciones.
En este sentido, el juez James Boasberg había ordenado bloquear por 14 días al uso del presidente de las facultades en tiempos de guerra, establecidas en la Ley de Enemigos Extranjeros
En una audiencia el sábado por la noche, el juez indicó que todos los vuelos que llevaban migrantes bajo esa ley debían ser devueltos a Estados Unidos y la orden escrita fue publicada a las 7:25 pm (hora de Washington). Sin embargo, la Casa Blanca defiende la validez del vuelo señalando que el juez “de una sola ciudad no puede dirigir los movimientos de una aeronave llena de terroristas extranjeros”, declaró la portavoz Karoline Leavitt.
Asimismo, Tom Homan, zar fronterizo, dijo que cuando el juez emitió la orden el vuelo ya estaba fuera del espacio aéreo de Estados Unidos. Además, aseguró que este tipo de vuelos continuarán.
Sumarium
Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana