Organizaciones humanitarias reclamaron el martes 25 de abril a la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, en inglés) por casos de “crueldad” y “negligencia” contra mujeres migrantes embarazadas y lactantes que son detenidas en su frontera por tiempos prolongados.
La Unión Estadounidense por las Libertades Civiles y decenas de organizaciones sociales y médicas exigieron en una carta dirigida al comisionado interino de la CBP, Troy Miller, que se “limite estrictamente la detención de embarazadas, posparto y madres lactantes y sus familias al tiempo mínimo necesario” con el fin de “prepararlas para su liberación a sus redes de atención en los Estados Unidos”.
“¿Cuántos casos de crueldad y negligencia necesitamos para convencer a la CBP de que la agencia debe hacer cambios urgentes en sus políticas actuales?”, cuestionó Monika Langarica, abogada del Centro de Leyes y Políticas de Inmigración de la Universidad de California en Los Ángeles, una de las entidades reclamantes.
“Ya es hora que la CBP adopte una política de acelerar la liberación de personas embarazadas, en posparto y lactantes”, agregó.
En el documento, las organizaciones aseguran que este reclamo data desde el 2020.
Citaron además el caso este año de una mujer detenida con contracciones. Estuvieron a punto de separarla de una hija en edad escolar que la acompañaba y después del parto iban a colocarla de nuevo en un centro de detención.
Otro caso, también en 2023, refiere que una mujer guatemalteca con cuatro meses de embarazo permaneció ocho días detenida en un centro de McAllen, Texas, para luego ser expulsada.
Migrantes que se encuentran a lo largo de la frontera mexicana con Estados Unidos -de más de 3 mil kilómetros- han intentado ingresar por la fuerza a ese país en los últimos meses, pese a las restricciones de paso.
Provienen en su mayoría de países de América Latina, aunque también de Asia. Desde octubre del año pasado hasta marzo de 2023, la CBP interceptó a 1,2 millones de migrantes, entre expulsados o aceptados para iniciar trámites de asilo.
Agencias
Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana