ONU pide a Tribunal Supremo reconsiderar su decisión

Hubo pronunciamientos también del presidente Juan Manuel Santos (Colombia), cuyo canciller llamó a consulta a su embajador. El gobierno español manifestó su profunda preocupación, al igual que la mandataria chilena Michelle Bachelet

0
385

Ginebra.- El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Zeid Ra’ad Al Hussein, pidió este viernes al Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela que «reconsidere su decisión» de asumir los poderes del parlamento.

“Exhorto firmemente a la Corte Suprema a que reconsidere su decisión. La separación de poderes es fundamental para que funcione la democracia», añadió Zeid.

En la noche del miércoles, la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) retiró las competencias de la Asamblea Nacional y la inmunidad parlamentaria de sus miembros, argumentando que la institución se encontraba en desacato.

Zeid «tomó nota» asimismo del involucramiento regional de la Organización de Estados Americanos (OEA) en la situación en Venezuela.

Estados Unidos, la Unión Europea, Luis Almagro, secretario general de la OEA, Canadá y varios países latinoamericanos (Brasil, Colombia, Chile, Perú, Argentina, México, Panamá y Guatemala) también han denunciado la decisión de la corte venezolana.

“Las continuas restricciones a las libertades de movimiento, asociación, expresión y protesta pacífica no sólo son profundamente preocupantes sino contraproducentes en un país extremadamente polarizado que sufre una crisis económica y social”, puntualizó Zeid.

El gobierno de Nicolás Maduro desató una avalancha de críticas de la comunidad internacional por la medida, calificada como un «golpe de Estado» por la oposición venezolana.

Santos: «inaceptable»

El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, calificó de «inaceptable» la decisión del TSJ, que consideró una vulneración a la democracia.

«Anular con una decisión arbitraria el Poder Legislativo es inaceptable. Esto claramente destruye el pilar más importante de cualquier democracia, que es la representación popular», dijo en Cartagena.

El mandatario sostuvo que la ofensiva contra la Asamblea Nacional venezolana, obliga a «elevar nuestra voz de protesta y nuestra voz de solidaridad con la democracia venezolana, que se ve claramente vulnerada».

«Nos preocupa Venezuela, nos duele Venezuela, es imperativo encontrar una salida pacífica a su crisis», agregó.

Rajoy preocupado

El presidente del gobierno español Mariano Rajoy también mostró su preocupación, alertando de que una ruptura de la división de poderes supone que «se rompe la democracia».

«El Gobierno español desea manifestar su profunda preocupación por la evolución de la situación en Venezuela», indicó el gobierno en un comunicado.

«Estas decisiones no contribuyen a la normalización institucional y a la necesaria cooperación entre los poderes del Estado para hacer frente a la grave crisis política, económica y social que vive ese hermano país. Son necesarias medidas políticas que promuevan la democracia, el diálogo y el reencuentro entre los venezolanos», añade el comunicado.

Bachelet condena

La presidenta chilena Michelle Bachelet condenó cualquier situación que «altere el orden democrático» en Venezuela.

«Quiero expresarme sobre un asunto que nos tiene preocupados, sobre la situación en Venezuela, y quiero expresar, en nombre del gobierno y del pueblo chileno, nuestra condena a cualquier situación que altere el orden democrático en Venezuela», dijo Bachelet durante un foro empresarial en Lisboa, donde realiza una visita oficial de dos días.

Bachelet había calificado el jueves de «muy preocupante» la crisis política en Venezuela. Por su parte, el canciller chileno, Heraldo Muñoz, había anunciado la llamada a consultas del embajador chileno, Pedro Ramírez.

Colombia llama a su embajador

Colombia anunció este viernes que llamó para informes a su embajador en Venezuela, luego de que el TSJ asumiera las competencias del Parlamento.

«Lo estoy llamando a que informe», dijo a Caracol Radio la canciller María Ángela Holguín, sobre la citación al embajador Ricardo Lozano. «La decisión del Tribunal ayer (el jueves) pasó una línea que no se había pasado», agregó. «Yo quiero oír al embajador», enfatizó Holguín.

Posteriormente, en una entrevista con Blu Radio, la canciller aseguró que después de escuchar a Lozano «tomaremos la decisión de qué hacer con el embajador».

Una fuente de la cancillería dijo a la AFP que el gobierno colombiano «evalúa escenarios» sobre el procedimiento a seguir.

Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram  Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana