Operación Corazón: Palpitar socialista en Bolívar

0
348

Operación Corazón es un programa de la gerencia de salud adscrita a la Fundación Social Bolívar, presidida por la primera dama Nidia Escobar de Rangel, quien durante la gestión socialista de Francisco Rangel Gómez, gobernador del estado Bolívar, ha demostrado su interés en apoyar el desarrollo integral de las familias bolivarenses.

Consiste en atender a niñas, niños y adolescentes que padezcan de cardiopatías congénitas, quienes son sometidos a diferentes consultas clínicas y sociales, encaminadas por la Fundación Social Bolívar y su multidisciplinario equipo de trabajo.

Actualmente, Operación Corazón se ha convertido en un banderín de salvación para muchas familias bolivarenses que no cuentan con suficientes recursos económicos para someter a sus hijos a operaciones costosas en centros clínicos privados; es por ello que se ha entrelazado un trabajo social de la mano con el Hospital Cardiológico Infantil Latinoamericano Doctor Gilberto Rodríguez Ochoa.

Para la primera dama, es primordial que los niños, niñas y adolescentes gocen de buena salud y de un corazón sano, asegurando que es el camino para disfrutar de una mejor calidad de vida. Con esta premisa nació el programa que tiene como fin garantizar el disfrute de un sano desarrollo y un futuro más prometedor.

VÍAS REGULARES

A través del diagnóstico realizado por especialistas en las áreas de cardiología del Complejo Hospitalario Universitario Ruiz y Páez en Ciudad Bolívar y del Hospital Doctor Raúl Leoni en Caroní, el padre o representante legal del paciente se dirige hacia las oficinas de Trabajo Social del Centro de Rehabilitación Integral Mundo de Sonrisas Heres o Caroní.

Inmediatamente son recibidos por las trabajadoras sociales de la Fundación, quienes se encargan de identificar el caso para elaborar el informe en el que se evalúan las áreas socioeconómicas, físico ambiental y psicosocial para realizar un diagnóstico social del caso.

Nereida Rivas, trabajadora social, explicó que en la entrevista se da orientación a la familia sobre el procedimiento y los pasos a seguir para llevar a cabo la operación, además canalizan ayuda psicológica y de otras especialidades, dependiendo si lo amerita.

El equipo de trabajo social realiza visitas domiciliarias para corroborar los datos obtenidos en la entrevista, asegurando que se han topado con diferentes variantes, por lo que realizan sugerencias y recomendaciones para crear un ambiente físico estable para el menor.

Al finalizar el informe, es enviado a las áreas de cardiología del hospital de la zona, donde se encargan de remitirlo hacia el Hospital Cardiológico Infantil Latinoamericano Doctor Gilberto Rodríguez Ochoa, en Caracas.

Teniendo la solicitud en mano, el Cardiológico Infantil se comunica con la Gerencia de Salud de la Fundación Social Bolívar, solicitando que envíen al paciente hacia Caracas, bien sea para ser operado o recibir el tratamiento médico adecuado.

La Gerencia de Salud se encarga de gestionar el pago de boletos aéreos ida y vuelta del paciente y su representante, hospedaje, alimentación y viáticos.

Hasta la fecha, han sido atendidos más de 700 niños, niñas y adolescentes a través del programa Operación Corazón.

Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram  Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana