Caracas.- Eugenio Martínez, periodista especializado en asuntos electorales, aseguró que el proceso de legitimización de partidos también tiene la finalidad de eliminar algunas organizaciones del Gran Polo Patriótico (GPP) que le quitan votos al Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV).
“La legitimación no solo busca complicar el registro de los partidos de la MUD, sino que quiere eliminar a aquellas organizaciones que le restan votos al PSUV, como el Partido Comunista y Redes. El problema no es solamente de partidos de oposición”, explicó.
En referencia a los lineamientos del Consejo Nacional Electoral (CNE), considera que el ente estableció muy poco tiempo y equipo técnico.
“Es muy difícil que los partidos logren hacer todo el registro. Cada organización tiene 14 horas para hacer su renovación y con 390 puntos nada más. El año pasado para una actividad interna del PSUV, el CNE otorgó 4.000 máquinas”.
Una desfachatez
Juan Barreto, secretario general de Redes, expresó que el proceso “es una desfachatez y una medida tomada a la ligera”, pues no hay recursos ni tiempo para realizar el proceso. A su juicio, si llega el 18 de febrero sin rectificación acabarán con los partidos políticos.
“Eliminar los partidos de un plumazo burocrático es negar la pluralidad (…) Sin partidos políticos no hay participación electoral y sin ello no hay democracia”, dijo, y calificó de ilegal la sentencia que obliga a los militantes de cada partido a manifestar su apoyo a las organizaciones a través del captahuellas.
“En Libertador hay que movilizar 20.000 personas juntas para lograr la meta. Son, según el reglamento del CNE, siete horas diarias si se colocan las mesas a tiempo. Por cada hora serían 1.200 personas”.
Barreto aseguró que el Partido Comunista no participará y no descartan seguir en la ilegalidad, por lo que en Redes analizarán las acciones a tomar.
“En estas condiciones nos ilegalizarán. Pasamos a la clandestinidad. Nos encapucháremos, pero vamos a dar la pelea legal”.
Hasta en Semana Santa
El representante de la MUD ante el CNE, Vicente Bello, indico este jueves que el organismo no se percató de que incluyó en su calendario para la renovación de partidos políticos los fines de semana correspondientes a Carnaval y Semana Santa.
“No se dieron cuenta de que estaban incluyendo los fines de semana correspondientes a Carnaval y Semana Santa, es decir, no existe en Venezuela que el domingo de resurrección un partido político esté movilizando electores a unas oficinas del Consejo Nacional Electoral o plazas Bolívar, donde habrá procesiones en varios estados del país, a que se dé un proceso de renovación de nómina”, dijo.
Bello denunció la falta de máquinas para la recolección de información. “Va a existir a lo sumo una máquina por punto y que, eventualmente, en algunas capitales de estado existirán dos o más máquinas en algunos municipios, es decir, eso no alcanza”, advirtió.
Van por VP y AD
Henry Ramos Allup, diputado a la AN por Caracas, acusó al CNE de querer cancelar la inscripción de varios partidos opositores en el proceso de renovación que comenzará la semana que viene.
“Es muy difícil cumplir con el requisito. Además, cuando evaluamos este mecanismo perverso de las cuatro comadres, nos encontramos con que lo dividieron por tandas. En la primera tanda colocaron a Voluntad Popular y a otros partidos. La intención es clarita: tratar de eliminarlo primero”, indicó este jueves el secretario general de Acción Democrática.
Detalló las adversidades a las que se tendrán que enfrentar los partidos para mantener su legalidad: “En la segunda tanda, colocaron a Acción Democrática, Primero Justicia, Un Nuevo Tiempo y otros partidos. Todos los militantes deben acudir a los mismos locales y en el mismo horario. De acuerdo con lo que ellos quieren, cada partido debe llevar 12.000 personas en 14 horas”.
Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana