Opositores guyaneses cuestionan acciones contra Venezuela

0
285

Georgetown.- La organización política guyanesa Partido Progresista del Pueblo (PPP), liderada por el expresidente de ese país Donald Ramotar, emitió una declaración de prensa, difundida el pasado martes, en la cual cuestionan las acciones del Gobierno de su país en relación a la controversia con Venezuela por el tema del territorio Esequibo.

En el comunicado el PPP afirma que sigue «el rápido deterioro de las relaciones entre la República Cooperativa de Guyana y la República Bolivariana de Venezuela, desde el advenimiento al gobierno de la coalición APNU + AFC» (del presidente David Granger y el primer ministro Moses Nagamootoo).

Además, pide al gobierno – denominado por ellos de facto – que se sincere con el pueblo de Guyana e indique si su intención es cortar todas las relaciones con Venezuela.

El PPP indica además que el proceso de las Naciones Unidas está dirigido a resolver la controversia que surgió de la afirmación venezolana de que el Laudo Arbitral de 1899 está nulo y sin efecto, y recuerdan que el límite marítimo sigue siendo un problema a ser resuelto entre los dos países y requerirá diálogo.

No obstante, el PPP es de la opinión de que las diferencias sobre un tema no deben ir en detrimento de la construcción de fuertes relaciones de vecindad en otras áreas como el comercio y las relaciones entre las personas, dice la declaración de prensa.

Agregan que América del Sur está llena de temas fronterizos, «pero esto no ha disuadido a la formación de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), que tiene como objetivo proporcionar una vida mejor para todos los ciudadanos del continente y resolver las diferencias de manera pacífica. Las relaciones comerciales también continúan entre estos países como debe ser».

En el escrito, el partido del expresidente Ramotar afirma estar consternado «de que el acuerdo de arroz con Venezuela ahora está poniendo en peligro la vida de muchas personas que dependen de este sector en un ambiente de incertidumbre», y alertan que el comercio de arroz entre ambos países comenzó a reducirse bajo la actual administración guyanesa.

También advirtieron sobre «el anuncio audaz hecho por el canciller Carl Greenidge de que no hay ninguna posibilidad de una reunión entre los presidentes David Granger y Nicolás Maduro, ya que no hay nada de que hablar».

«Una vez más el PPP pide diálogo entre los dos Estados por lo que la normalidad en las relaciones puede ser restaurada, mientras que el proceso de la ONU aborda la controversia de una vez por todas», finaliza la declaración del Partido Progresista del Pueblo.

CARICOM CON GUYANA

El primer ministro de Barbados y presidente de turno de la Comunidad del Caribe (Caricom), Freundel Stuart, reiteró el apoyo de su Gobierno y de esa organización regional a las actuales fronteras de Guyana, que afronta una disputa con Venezuela por la soberanía de las aguas y la región de Esequibo.

Stuart resaltó, tras recibir el viernes al vicepresidente de venezolano, Jorge Arreaza, la posición adoptada en la última reunión de jefes de Gobierno de Caricom, celebrada a principios de julio, en la que se dio apoyo a la «integridad del actual territorio de Guyana y su espacio marítimo».

«Tenemos que defender a Guyana como está actualmente constituido», dejó claro Stuart, quien hablaba tanto en nombre de Caricom como de su país.

Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram  Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana