Upata.- Luis Brito, director general de la Fundación Yocoima, señaló que la empresa adscrita al ayuntamiento piarense cumplió con las exigencias y tareas laborales para la cuales fue encomendada, como es el bienestar de las comunidades que conforman las parroquias en el municipio Piar.
“Hemos recuperado equipos, instalaciones, talleres, también hemos brindado mejoras en servicios y atención al público, durante la innovación en solo dos meses con apoyo y mística del personal que conformamos la Fundación Yocoima, desde los obreros, ayudantes, choferes de compactadoras, hasta el equipo administrativo y gerencial. Este trabajo pensamos optimizarlo el venidero año 2016”, refirió Brito.
Asimismo, expresó que se han recuperado compactadoras de ocho yardas con capacidad de 12 toneladas para la recolección de basura, equipos asignados a las parroquias Pedro Cova de El Manteco y Andrés Eloy Blanco de El Pao. También camiones tipo volteos, retro-excavadoras, tractor de oruga D-6, patrol, repotenciación del camión Vactrol, entre otros, cuya inversión está estimada en 20 millones de bolívares, provenientes de la recaudación fiscal en el municipio.
Obras emblemáticas
Brito dijo que existen obras emblemáticas realizadas durante la gestión del alcalde José Gregorio Martínez, donde la Fundación Yocoima ejecutó diferentes proyectos: red de aguas servidas en sector La Llovizna, Hotel Andrea y avenida Raúl Leoni, calle Uonken de Bicentenario II, El Guamito, Libertador parte alta, además de saneamiento y limpieza general al cementerio central de la población y manejo del vertedero sector Los Pulgos, lo que permitirá una vida útil del lugar durante cinco años más.
“A pesar de la escasez de repuestos, limitaciones de insumos y altos costos, se ha atendido la ruta del transporte con un plan de bacheo, a las comunidades rurales con asfaltado y refacciones con petróleo en sectores agrícolas y campesinos”, indicó el ingeniero. Prensa Alcaldía de Piar
2016: el año de la recuperación
Luis Brito apuntó que para 2016, en vista de no poder renovar la flota de equipos actuales por nuevos, se recuperarán dos compactadoras de 12 yardas cada una, camión volteo con 14 toneladas de capacidad y se optimizarán talleres de soldadura para continuar con las labores. Aunado, reforzarán el plan recuperación de rejillas y cunetas en general, lo que fortalecerá los proyectos que ha emprendido la administración del alcalde José Gregorio Martínez.
Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana