La Vuelta al Táchira, carrera de mayor importancia en el calendario ciclístico nacional, tiene garantizado el éxito en su edición número 50 que iniciará a partir de este viernes 9 de enero, resaltó el viceministro del Deporte, Alejandro Terán.
«Esta vuelta es un evento de Estado, por eso nos acompañan personas destacadas de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) y entes gubernamentales. Es un evento internacional, en el que compiten equipos de diferentes naciones y eso nos alegra. El mensaje que debe llevar la vuelta es por la Paz y la Vida. Es la vuelta de la Paz», expresó Terán durante la rueda de prensa donde se ofrecieron los detalles del evento reseñada por el Instituto del Deporte Tachirense (IDT).
La Vuelta al Táchira se correrá entre el 9 y el 18 de enero, y pasará por los estados Portuguesa, Barinas, Mérida y Táchira, en 10 etapas, con un recorrido de 1287,9 kilómetros; en los que se disputarán 36 sprint y 10 premios de montaña.
Además, contará con la participación de seis equipos extranjeros: Neri Sottoli, campeón de Italia; Androni Venezuela, equipo italo-venezolano; Lokosphinx, de Rusia; la selección nacional de Cuba; el equipo Esparza de México y el equipo de Costa Rica JPS Giant.
Cada conjunto estará compuesto por ocho pedalistas, un director técnico, un mecánico y un masajista, quienes arribarán al país entre este lunes 5 y el martes 6 de enero.
El canal televisivo Vive Andes será el encargado de las transmisiones a nivel nacional de las incidencias del evento ciclístico 2015.
LA VUELTA SERÁ DECLARADA PATRIMONIO NACIONAL
El gobernador del estado Táchira, José Gregorio Vielma Mora, gestionó los pasos para proponer ante la Asamblea Nacional (AN) la declaratoria como patrimonio nacional a la Vuelta al Táchira por su aniversario 50.
La propuesta fue entregada al presidente de la AN, Diosdado Cabello, para que este lunes 5 de enero entre el orden del día del parlamento nacional, sea discutida y aprobada, destacó la nota de prensa del IDT.