Orinoco Iron presentó el Sonido de la Calidad en Briquetas

0
449

El Ministerio del Poder Popular para Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología (Mppeuct), a través de la Unidad Territorial-Fundacite Bolívar, en su afán de dar a conocer los avances tecnológicos que están produciendo los trabajadores de nuestras empresas básicas, apoyó a un equipo de ingenieros del Orinoco Iron para presentar el «Sonido de la Calidad en Briquetas», un ensayo que, de ponerse en práctica en la industria siderúrgica, no solo permitirá abaratar costos operativos, sino obtener resultados en un tiempo más reducido.


La convocatoria de la presentación estuvo a cargo del personal del Programa de Materiales, del Área de Sistemas Productivos Industriales de la UT Bolívar, adscrita al Mppeuct, logrando la participación de representantes de Comsigua, Sidor, Ingeomin, Ferrominera Orinoco y Unexpo.

Humberto Jiménez, coordinador del Promat, destacó que las puertas de la UT Bolívar siempre estarán abiertas para dar a conocer investigaciones tan interesantes como la presentada y realizada por el equipo de ingenieros de Orinoco Iron, conformado por Eladio Lobo, Ernesto Núñez y Bruno Gonnet, a quien el trabajo sirvió como tesis de grado para una especialización en el área de las telecomunicaciones.

La presentación estuvo a cargo de Lobo, quien comenzó diciendo que consideran que esta materia es una línea de investigación que puede dar mucho más para estudiar, ya que existen muy pocos antecedentes en esta área de trabajo.

La investigación consistió en evaluar como la composición química y física de un material, en este caso una briqueta, puede ser validada a través del sonido que emite al ser golpeada, para predecir el grado de calidad que tiene. 

 

Idea que debe protegerse
Los investigadores reconocen que los resultados pudieron ser más contundentes si se hubiesen minimizado algunos elementos distractores, por lo que recomiendan para futuros ensayos construir una caja acústica, utilizar un micrófono de alta calidad, automatizar el funcionamiento del péndulo y la grabación del sonido, con su respectivo cálculo de la trasformada y aplicación del modelo.

Los hallazgos de la investigación fueron bien recibidos por los presentes, en especial por el profesor Jesús López de la Unexpo, quien recomienda acudir al Servicio Autónomo de Propiedad Intelectual, (Sapi), para patentar su idea, ya que considera que es excelente y debe protegerse.

Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram  Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana