Parapentistas criollos verán acción en el Campeonato Mundial

0
1931

La selección nacional la componen Juan Carlos Becerra, Carlos Daniel Gómez, Carlos Cordido, Joanna Di Grígoli, Ernesto Hinestroza y Jorfan Vivas.

El evento es de carácter bianual y está avalado por la FAI (Federación Internacional de Deportes Aéreos).

El Campeonato Mundial de Parapente se disputó por última vez en Bulgaria en 2013 y en esa edición Venezuela logró un histórico tercer lugar y podio, hazaña jamás lograda por un país latinoamericano en este tipo de competencias.

En el Campeonato Mundial de Parapente reunirá a más de 200 corredores aéreos en representación de 44 países, incluidos los anfitriones de Colombia.

Buena parte de las delegaciones de ya están en la zona de Roldanillo y los criollos llegaron por cuenta gotas a la cita máxima. La jornada de sábado y domingo se dedicó a los entrenamientos previos y la primera tanda se largará este lunes.

Juan Carlos Becerra, uno de lo más experimentados parapentistas del país dijo desde Colombia que «este evento es muy importante para nosotros, vamos con todas las ganas de traernos el título, equipo tenemos y esperamos contar con el factor suerte».

Becerra está en su tercera incursión en el Campeonato Mundial y formó parte del grupo criollo que logró la histórica presentación hace dos años en Bulgaria.

El Campeonato Mundial de Parapente contempla un total de doce mangas oficiales. Cada piloto sumará puntos para su país en función de distancia y aproximación al gol en cada día.

Se conforma una clasificación por países y otra de forma individual como ranking general de pilotos.

Por su parte, Carlos Daniel Gómez, uno de los más avezados del país en la materia y con amplio curriculum internacional señaló que «el clima ha estado excelente, se han roto récords estos días».

Respecto a sus compañeros de batalla aérea, Gómez dijo que «el equipo está muy cohesionado, con muchas ganas y buena actitud».

El piloto, quien viene de ganar el Open Placivel al cierre de 2014 y segundo en el recién finalizado Open Andes, explicó que los equipos favoritos son todos europeos: España, Francia, Suiza, Italia y Alemania, aunque Colombia por ser anfitrión se espera mucho de ellos.

Gómez también formó parte del equipo de 2013 mientras que el año pasado se metió en el podio de la Súper Final de la Copa del Mundo, con un histórico tercer lugar en el evento de Brasil.

Parte de la delegación criolla conoce la localidad de Roldanillo en el Valle del Cauca, sea por participar en Copas del Mundo allí o en la Súper Final del evento que también se escenificó años atrás en esa zona del Pacífico colombiano.

«UNA ZONA DIFÍCIL»

Becerra explicó que «es una zona difícil de volar porque combina valles con montañas en el mismo sitio. En Venezuela no tenemos nada parecido en un solo lugar, Además, los vientos que vienen del Pacífico suelen hacer difícil los vuelos». La primera manga será desde este lunes y de allí en adelante los pilotos criollos buscarán los puntos para la clasificación de naciones.

Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram  Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana