Debido a los paros convocados por varias universidades del estado Zulia, Los Andes, la Universidad Central de Venezuela (UCV) y el incumplimiento de la rectora de la Universidad Nacional Experimental (UNEG) referente al pago por concepto de Previsión Social (Cláusulas Federativas 2014), la Asociación de Profesores de la Universidad Nacional Experimental de Guayana (Apuneg), con su sede en la avenida Atlántico, Puerto Ordaz, decidió convocar a un paro de 24 horas para el día jueves 07 de mayo.
«En vista de la inconsciencia de la rectora de la universidad y los salarios de hambres que devengamos. Hemos decidido por un consenso de los profesores que asistieron a esta reunión, convocar a un paro de 24 horas con el fin de elevar nuestras quejas a los organismos competentes», expresó Raúl Brito, presidente de Apuneg.
«SOBREVIVIR CON UN SUELDO DE HAMBRE»
La mayoría de los profesionales universitarios aseguran que el sueldo mínimo no está cubriendo las necesidades básicas. De acuerdo con un comunicado de la Universidad Nacional Experimental de Guayana (UNEG), un trabajador sin estudios gana más que un profesional capacitado en el área de la educación.
«Hoy en día un taxista gana alrededor de tres mil a cuatro mil bolívares diarios, resultando un salario mensual de 120 mil bolívares, es una situación realmente preocupante, sobre todo para nosotros quienes estudiamos y nos especializamos para trabajar y devengar un salario de hambre», aseguraron los profesores.
Brito afirma que muchos de los educadores no pueden costear sus gastos por falta de un salario justo, donde sean consideradas las necesidades básicas y el alto costo de la vida.
«Nuestro instinto de supervivencia se ha convertido en el tema central de nuestras vidas. No es solamente el problema de la inseguridad que domina nuestros espacios, ahora se incluye el salario de hambre. Cómo puede ser que un profesor reciba apenas 7 a 8 mil bolívares mensuales. Es una burla, una verdadera injusticia para todos los que forjamos a los jóvenes de este país», expresaron los del gremio.
HUBO CONSENSO
Luego de la reunión convocada por el gremio de profesores de la UNEG. Se llegó al acuerdo de concientizar a los estudiantes sobre la situación de los presupuestos deficitarios de las universidades y los bajos salarios de los docentes universitarios. Al mismo tiempo decidieron la divulgación por todos los medios de comunicación sobre la precaria situación que viven las universidades, sus profesores, empleados y obreros.
«Nosotros declaramos para el 15 de mayo la fecha límite (hora cero) para el inicio de acciones de protestas universitarias. Si no hay respuestas favorables por parte del Ministerio de Educación, elevaremos las propuestas a la Junta Directiva de la Federación de Asociaciones de Profesores Universitarios de Venezuela (Fapuv), y vamos a remitir la información para exigir la entrega de las Cláusulas Federativas 2014 y el pago total del Proyecto Tecnológico Apunegista; finalmente para este jueves convocaremos a un paro por la precaria situación salarial que actualmente están devengando los profesionales universitarios», expresaron los educadores.
Los profesionales adscritos a Apuneg tienen previsto realizar un consejo universitario en la sede de la UNEG de la avenida Atlántico, el 11 de mayo a las 8 de la mañana.
Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana