Ayer en horas de la mañana, trabajadores del transporte público de las vías urbanas de Puerto Ordaz, decidieron suspender el servicio para protestar por el alto índice de delitos que se cometen en la ciudad. Debido al paro, muchos usuarios permanecieron por horas en las diferentes paradas de Alta Vista, angustiados y anclados en el caos de la ciudad, sin poder llegar temprano a sus puestos de trabajo.
La parada más abarrotada fue la de la estación de autobuses del centro comercial Ciudad Alta Vista I, donde los usuarios manifestaron su inconformidad con la situación que se suscitaba, asegurando que desde las 8 de la mañana los «microbuseros» se pararon, y que desde ese momento no pudieron llegar sus destinos.
«Los taxistas están cobrando hasta 700 bolívares por una carrera corta, suponemos que para ir a San Félix debe pagarse hasta 1000 bolívares o más. Los dueños de las líneas de taxis se pasan, cobran lo que sea, se aprovechan de la coyuntura socioeconómica y del desespero de la gente por llegar a trabajar temprano. Estamos desde las 8 de la mañana esperando autobús y nada».
Los usuarios admitieron comprender la situación de los transportistas, sin embargo, hacen un llamado a los conductores a que también piensen en ellos, ya que no son culpables de los delictos ocurridos en la ciudad. «Más bien somos víctimas de la delincuencia, deben tomar acciones que no afecten a los habitantes, todo lo contrario, deben direccionar su reclamo a los entes gubernamentales, ya que son ellos los que realmente deben responder a sus peticiones».
No obstante, Bryan Agamez, representante de la Asociación Civil de los Conductores Unidos de Los Olivos, aseveró que la convocatoria responde a la cantidad de robos que han tenido lugar mientras recorren las rutas. «Nuestra petición va dirigida especialmente a las autoridades policiales, para que hagan acto de presencia y nos resguarden. No puede ser posible que el pasado martes a un compañero lo hayan secuestrado dos sujetos cuando iba por la Churuata, al chofer y a todos los pasajeros les quitaron todas las pertenencias. Estamos exponiendo nuestras vidas en cada unidad de transporte, es por eso que convocamos a paro, se debe establecer una mesa de diálogo para que se llegue a un acuerdo».
Agamez considera que en las próximas horas la Asociación de Transportistas se reunirá con los representantes policiales del estado Bolívar para reforzar los sistemas de patrullaje en la zona de Alta Vista. «Hasta ahora se mantendrá el paro en las rutas de Los Olivos, Alta Vista, La Churuata, Villa Asia, Villa Bahía, la Unexpo y Mini Finca, este llamado a paro, denominado «Hora Cero», no dará su brazo a torcer hasta tanto no se obtengan respuestas».
SAN FÉLIX SE SUMÓ AL PARO
Los transportistas de San Félix también se paralizaron por el mismo tema, la inseguridad. Fue el pasado lunes cuando las paradas de autobuses de la ciudad se encontraban abarrotadas de pasajeros, quienes exigían la reanudación del servicio en lo inmediato. No obstante, José Gregorio Márquez, director de Transporte de la Alcaldía de Caroní, aseguró que de un total 2743 unidades solo 972 están en funcionamiento, ¿el motivo? Las malas condiciones que presentan las mismas, producto de la dificultad para la adquisición de los repuestos.
Los conductores aseveraron que por los desperfectos de las unidades y la escasez de repuestos, se les es imposible trabajar, ya que esto implicaría poner en riesgo la vida de los usuarios, sin contar el tema de la inseguridad, que representa el foco central del paro. «La delincuencia nos está matando, el aumento del precio de los cauchos y otros repuestos es exagerado», resaltaron.
EXIGEN ATENCIÓN GUBERNAMENTAL
San Cristóbal, Maracaibo, El Vigía y ahora el estado Bolívar, se suman al paro de los transportistas, quienes denuncian los actos delictivos recurrentes en las unidades, la escasez de los repuestos y las mejoras en las condiciones salariales, acreditando la responsabilidad de los problemas a los entes gubernamentales y solicitando que de inmediato se resuelvan las condiciones que permitan ofrecer el transporte público.
Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana