Pasajeros del terminal de San Félix denuncian los costos excesivos de pasajes

0
2972

En épocas de vacaciones se acostumbra a ver gran afluencia de usuarios en los diferentes terminales de la ciudad, unos viajan por compromisos personales y otros simplemente lo hacen para darse unas merecidas vacaciones luego de la rutina laboral o escolar durante todo el año.

No obstante, los viajes de vacaciones parecieran ser casi imposibles, pues la mayoría de los pasajes no son accesibles a los bolsillos de los usuarios. «Viajar se ha vuelto un sueño difícil de alcanzar, desde que me independicé de mis padres siempre acostumbraba a viajar por las zonas andinas y llaneras, pero ahora me conformo con ir solamente al puerto a darme un baño de playa, pues el dinero ya no me alcanza para darme esos lujos», expresó Mary Andrade, usuaria.

Geomary Narváez asegura que tuvo que pedir un préstamo en el banco para lograr comprar el pasaje e ir a Caripito, pues el sueldo no le alcanzaba para los gastos del viaje, «voy porque tengo un familiar enfermo de lo contrario me quedara trabajando. Los costos son elevadísimos y aparte de eso hay que madrugar para comprar los boletos, los choferes se aprovechan de la temporada de vacaciones para elevar los precios».

Sin embargo, Ritta Sambrano, añade que el aumento de los pasajes se debe a la crisis económico por la cual atraviesa el país, pues la mayoría de los choferes deben comprar cauchos, baterías y aceites de motor para mantener sus unidades, «si te fijas, la mayoría de los repuestos no se consiguen y los que se encuentran lo venden a un precio exorbitante. Una batería te cuesta alrededor de los 19 a 25 mil bolívares la de 700 amperios en el mercado negro, el cambio de aceite de motor te sale en casi 5 mil bolívares y los cauchos ni se diga. Entonces los usuarios no se deben quejar por los precios, sobre todo cuando el país está en una situación económica difícil y os choferes hacen un esfuerzo sobrehumano para mandar a trabajar sus unidades. Esta es la realidad que vivimos y los usuarios deben estar consciente de las circunstancias».

Paula Rojas, vendedora de los boletos de Transporte Orituco, Expresos Del Sur y Expresos Guayana, asegura que el pasaje más bajo está alrededor de Bs 380 con destino a Puerto La Cruz y las unidades que viajan hasta San Elena de Uairén cobran el pasaje a Bs 800, «estos son precios momentáneos porque en cualquier momento se modifican, he visto mucha movilidad de pasajeros y aunque hay pocas unidades por falta de repuestos, las que están en funcionamiento cubren las rutas que te mencioné anteriormente».

En rutas más lejanas como Barquisimeto, Caracas y Valencia, los costos son mayores. Meredith Martínez, trabajadora de Expresos Del Sur, Transporte Orituco y Expresos Guayana, aseveró que el pasaje para Valencia está alrededor de Bs 950, el de Barquisimeto en Bs 1200 y el de Caracas en Bs 700.

VALOR DE BOLETOS TERRESTRES

Aunque el incremento se estableció en un 20 % en las unidades terrestres, hay carritos por puestos que sobrepasan el precio, por ejemplo hay destinos como Maturín que el costo debería ser de Bs 1000 y lo vende en Bs 1500. Zenaida Galindo, aseguró que tuvo que comprarlo a ese precio por la emergencia del viaje, «me dijeron que estaba en 700 bolívares, ahora vengo y está en 1500, lo tuve que comprar porque mi mamá está enferma y debo viajar de emergencia».

No obstante, el valor del pasaje para El Callao está en Bs 1000, en zonas como el kilómetro 88, vía a Santa Elena de Uairén, el costo del pasaje está en bs. 1500, dependiendo de las unidades que oferten el servicio de traslado.

OBRAS SIN CULMINAR

Miguel Fuentes aseguró que el problema no es solamente con el precio del pasaje, también hoy en día las obras para mejorar las instalaciones del terminal de San Félix han demorado más de un año, «prometieron la inauguración de la modernización de las obras hace meses y hasta ahora no hemos visto mayores avances. Los trabajadores están vendiendo los boletos en mesas a la buena de Dios. Las vías están en las peores condiciones, los carros deben hacer maniobras para no caer en los huecos».

TARIFAS CON DESTINOS AL INTERIOR DEL PAÍS

Maturín Bs1000
El Tigre Bs 900
Guasipati Bs 1000
El Callao Bs 1000
Santa Elena de Uairén Bs 800
Puerto La Cruz Bs 300
Caracas Bs 720
Valencia Bs 850
Maracay Bs 930
Ciudad Bolívar Bs 400
Upata Bs 300

Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram  Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana