El supervisor adscrito a la Policía del municipio Caroní, Urarác Hirosshy, afirmó que las patrullas están activadas y que los funcionarios se encuentran desplegados por todos los sectores de Ciudad Guayana, con el propósito de erradicar el «bachaqueo», fenómeno que incentiva la especulación en los sobreprecios de los productos básicos.
DETENIDOS
Por resultado de estos procedimientos han sido detenidos varios ciudadanos, entre ellos una revendedora cuyo nombre es Jazmín Aleidys Rojas Vásquez, quien se dedicaba a comercializar y distribuir los productos de primera necesidad, como el jabón de baño, aceite, pañales, papel higiénicos, entre otros, a los compradores, ofertando dichos artículos a precios elevados.
Además de ella, resultó capturado un trabajador menor de edad que vendía los productos. El adolescente de 16 años, vecino de la «bachaquera», fue puesto bajo custodia de los funcionarios gracias a los comerciantes que vieron la situación y denunciaron la irregularidad. Los efectivos policiales lograron la captura de ambos entre la calle Páez y Cedeño del centro de San Félix.
La audiencia de ambos fue diferida y ayer procesaron sus cargos judiciales. El menor de edad quedó detenido casa por cárcel, mientras que la ciudadana fue enviada al Centro de Coordinación Policial de Vizcaíno. La aprehensión quedó bajo las órdenes del tribunal quinto de control.
PRODUCTOS A SOBREPRECIO
Los funcionarios explicaron que el delito de «bachaqueo» radica no solamente en acaparar los alimentos de primera necesidad, sino también en los precios absurdos con que son vendidos. Un paquete de Harina Pan a precio regulado está valorado en Bs 25, sin embargo, en los mercados municipales de la ciudad se puede conseguir fácilmente en 200 y hasta en 300 bolívares. El costo de un kilogramo de leche en polvo «La Campesina» es de Bs. 80, mientras que los revendedores la ofrecen en mil y hasta en mil 800 bolívares. El desequilibrio de los precios, según fuentes oficiales, se debe a los «bachaqueros especuladores», quienes colocan precios a los productos de acuerdo a su conveniencia.
Esta situación irregular ha generado una serie de desequilibrios económicos que impide que los venezolanos obtengan los alimentos a precios justos. Los efectivos policiales, conjuntamente con la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) establecieron un operativo para eliminar la corrupción que hay con los productos básicos.
«La tarea no es fácil, pero nosotros lo lograremos. Cada cuadrante está desplegado por todos los sectores de la ciudad, haremos lo que sea necesario para que los venezolanos obtengan sus productos alimenticios a precios razonables. El resultado de esta ardua labor ha conllevado a que muchos ciudadanos sean detenidos y procesados por la justicia venezolana».
BACHAQUEO DE CERVEZAS
Aunque el operativo policial se ejecuta con el propósito de eliminar a los «bachaqueros», este no ha sido el único problema. A la gran cantidad de productos que se revenden, se incorporan las bebidas alcohólicas, entre ellas, la cerveza.
A través de un operativo liderado por la Policía del estado Bolívar (PEB), se logró la captura de un camión contentivo de 500 cajas de cervezas que se encontraba en la vía de Upata con destino a El Dorado. La comisión adscrita al CCP de Unare, aseguró que los revendedores tenían el propósito de distribuir las cervezas a la localidad a precios elevados, afirmando que se organizaba una mafia que pretendía ofrecer las bebidas a los trabajadores mineros.
Así como la cerveza, los efectivos policiales aseveran que lo mismo ocurre con otros productos que no son solamente alimenticios. Su misión es erradicar el conocido «bachaqueo».
«INCAUTAR Y CAPTURAR»
Son las dos palabras claves de los efectivos policiales, la misión es incautar la mercancía de los de los especuladores y que sea distribuida a precios razonables, mientras que los responsables de la comercialización de los productos son detenidos y juzgados por el Ministerio Público.
«No descansaremos hasta eliminar a los bachaqueros. Ellos no podrán con la justicia venezolana», aseguró Hirosshy, supervisor.
Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana