Este martes, el presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), Pedro Calzadilla, aseguró de cara a las elecciones del próximo 21 de noviembre que “tenemos la garantía de un sistema electoral que expresará la voluntad popular (…) Somos árbitros imparciales y estamos decididos a avalar la igualdad de condiciones en la medida en que lo permitan los distintos actores políticos”.
Desde la sede del Poder Electoral, Calzadilla detalló que hasta el momento el cronograma tiene un avance del 82%, “ahorita están en desarrollo distintas actividades que son: Las auditorías, el despacho y configuración de las máquinas, la campaña electoral y con esto nos colocamos en la recta final”.
“Nosotros aspiramos que este ritmo que estamos manteniendo hasta ahora lo sostengamos, hemos hecho todo el esfuerzo para ir cumpliendo la propia normativa que manda el Consejo y llevarlo a buen puerto hasta el 18 que culmina la campaña y el 21 que son las elecciones”, dijo el rector principal en entrevista a Vladimir a la Una por Globovisión.
En cuanto a las garantías electorales reclamadas por la oposición, el presidente del Poder Electoral afirmó que la institución está alineada al gran esfuerzo en materia de diálogo nacional: “Realizamos una auditoría integral al sistema automatizado de votación en presencia de 10 expertos y académicos durante 45 días”, dijo.
“Además convocamos una amplia participación de la observación internacional. Serán 300 observadores aproximadamente que estarán en Venezuela, entre ellos, representantes de la Unión Europea, el CELA y muchos otros”, agregó Calzadilla, quien aclaró que «el papel de la UE no es en ningún momento, sustituir el árbitro electoral, a nosotros nos toca velar por los compromisos».
A su juicio, el rector consideró que “estas elecciones tienen un gran desafío técnico y político. Hemos validado numerosas tarjetas electorales de acuerdo con lo que establece la normativa. No hay intención de vulnerar estos derechos. Se cumple un procedimiento, hay 70 mil candidatos para 3 mil cargos y eso es un buen indicador del proceso político que vivimos en Venezuela”.
Por otro lado, sobre las campañas electorales mencionó que se habilitó una sala de monitoreo para cuidar el cumplimiento de la misma, “hemos pedido el registro de las cuentas oficiales en redes sociales de los partidos políticos para verificar que no haya mensajes de odio y proselitismos”.
“Aunque a nivel informativo nos ha sorprendido, que en el arranque de campaña electoral se haya mantenido el equilibrio, existe desatención de algunas plantas televisivas que no cubren la campaña electoral, esa es una de las novedades que hemos visto», resaltó.
En este sentido, señaló que en el transcurso de la semana comenzarán los procedimientos para hacer cumplir la normativa electoral vigente, destacando la aplicación de la apertura de procedimientos y averiguaciones administrativas como parte de las herramientas que tiene el CNE para abordar este tipo de acontecimientos.
Sobre esto último, aclaró que la posición del órgano comicial está por definirse, «hoy nos corresponde, tenemos reunión del CNE, por eso no quiero adelantar».
Finalmente, Calzadilla expresó que “este cargo es una gran responsabilidad. Todo lo decidido en el CNE ha sido por unanimidad. No ha sido fácil. Tengo conciencia de la importancia que tiene para el país, lo que hagamos o dejemos de hacer, marcará una pauta en la historia”.
“El número de electores es poco más de 21 millones de personas inscritas en el registro. Todo indica que vamos a derrotar la abstención, la colaboración de los partidos políticos lo demuestra, eso contribuye que vayamos a una elección con gran nivel de participación”, dijo. GLOBOVISION