“Falta mucho por hacer y no sé si este gobierno esté en capacidad de hacerlo”, afirmó este miércoles el economista Pedro Palma, director de Ecoanalítica, al referirse a la perspectiva económica del país.
Al ser entrevistado en el programa de Román Lozinski, a través del Circuito Éxitos, Palma aseguró que el país necesita un cambio radical en el manejo la política económica para su recuperación, aunque observó que la economía venezolana dejó de caer pero todavía sigue en el foso.
Asimismo, indicó que en la actualidad, parte de la población vive en burbujas que se materializan en distintos sectores porque se ha dado oportunidad al sector privado de la economía actuar.
Por otro lado, precisó que la actual dolarización transaccional ha llevado que muchos venezolanos estén recibiendo ingresos en divisas y puedan manejarse pero, sin embargo, “no toda la población se está beneficiando por igual”.
Palma recordó que en 2018 el Gobierno nacional se quedó sin recursos y en aquel momento acudió al sector privado, generando importaciones masivas que ayudaron a combatir el desabastecimiento.
En cuanto al tema de la inflación, Palma afirmó que habido una desaceleración en los últimos meses pero “todavía la de este año será de 3 dígitos”.
Destacó que la escalada de precios del petróleo, debido al conflicto ruso-ucraniano, ha beneficiado a Venezuela que puede traducirse en incremento de ingresos por exportaciones de crudo para el país.
No obstante, recordó que se ha “destruido el aparato productivo petrolero, limitando la producción de este, para recuperarlo se necesita inversión extranjera”.