Productores de caña de azúcar del estado Portuguesa, alertaron que están a punto de perderse 290 mil toneladas de caña de azúcar, financiadas por Pdvsa Agrícola, correspondientes a la zafra 2014-2015, pues hasta la fecha sólo se ha cosechado el 10%.
Arturo Morán, de la Sociedad de Cañicultores del estado Portuguesa, afirmó que no se está cosechando porque «las cosechadoras importadas por esta corporación estatal no se utilizan y están a la intemperie, en la sede de la misma, y por otro lado, los camiones y bateas que deberían arrimar a los centrales azucareros, están parados por falta de repuestos, baterías y cauchos. Nos preguntamos cuál será la razón que motiva a esta indolencia oficial».
Aseguró que de esas 290 mil toneladas de caña, que Pdvsa cosecharía en este ciclo, se generarían unos 24 millones de kilos de azúcar. «Sin embargo, a esta fecha, luego de haber pasado tres de los cinco meses de zafra, solamente se ha cosechado el 10%, de la caña de azúcar que está en el campo. Es evidente, que un porcentaje altísimo se quedará sin cosechar, por lo que perderemos lo que serían unos 20 millones de kilos de azúcar y habrá la necesidad, como ya es costumbre, de importar azúcar cruda o refinada».
«Toda esta situación es conocida por la Junta Directiva de Pdvsa Agrícola, señala Morán y agrega que es grave que no actúen, que no tomen decisiones, pues como ya señalé sólo restan escasos dos meses para que termine la zafra, antes que entre el invierno y no podamos meter cosechadoras ni camiones a los terrenos. Por eso, hemos decidido alertar sobre la situación, para que ante la evidencia irrefutable, alguien tome cartas en el asunto. En caso contrario, que el país sepa que la escasez, no es culpa de los productores.
EL CÉLEBRE ETANOL
Arturo Morán afirmó que en esa situación se encuentran otros productores regionales y de otros estados, quienes se adhirieron al plan de producción de caña de azúcar, para Etanol, que programó en el año 2008, Pdvsa Agrícola y que al quedar éste en «stand by», continuaron sembrando caña, para producir azúcar.
Destacó que «en esa oportunidad, se anunció la construcción de 11 centrales azucareros, en varios estados del país. Hoy, casi 8 años después, sólo empezaron a construir 4 y hasta la fecha no hay uno sólo de ellos terminado, razón por la cual, entregamos la producción a Pdvsa Agrícola y ellos se encargarían de arrimar a otros centrales, como El Palmar (Aragua) Río Turbio y Carora (Lara), Aguaca y Santa Elena (Portuguesa)». Destacó que lo paradójico de este asunto es que varios de estos centrales están cerrando, por falta de caña de azúcar.
Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana