El M/G Wilfredo Medrano Machado, significó que las ideas sobre la necesidad de un gobierno fuerte y centralizado, la importancia de la educación y la moral, y el llamado a la unión latinoamericana eran los elementos fundamentales del Discurso de Bolívar
Ciudad Bolívar. _ En un acto conjunto entre el Consejo Legislativo del estado Bolívar (Cleb) y el Ejecutivo Regional, conmemoraron los 206° años del Congreso de Angostura, instalado el 15 de febrero de 1819 en Santo Tomás de la Nueva Guayana en la Angostura del Orinoco, hoy Ciudad Bolívar. Siendo el M/G Wilfredo Medrano Machado, Jefe de la REDI Guayana, el orador de orden y la participación del gobernador del estado, Ángel Marcano.
Los actos protocolares iniciaron a las 6:00 a.m. con el izado del Pabellón Nacional en el asta de la plaza Bolívar. Continuando con una ofrenda floral ante el busto del Padre de la Patria en Salón Principal de la Casa del Congreso de Angostura. Acto realizado en horas de la tarde con participación de autoridades civiles, militares y policiales.
La presidenta del Cleb, Legisladora Ornella Arbeláez, inició la Sesión Especial expresando: “El discurso de Simón Bolívar en el Congreso de Angostura es un documento fundamental en la historia de Latinoamérica y del pensamiento político”.
“Este discurso no solo refleja las ideas de Bolívar sobre cómo debía organizarse la nueva república de Colombia, sino que también ofrece una visión profunda sobre los desafíos y oportunidades que enfrentaba la región en ese momento decisivo”, al tiempo que resaltó la vigencia del pensamiento bolivariano como “Un faro de alerta ante amenazas imperiales”.
Por su parte, el M/G. Medrano Machado, en su discurso de orden, analizó las ideas centrales del Discurso pronunciado por El Libertador, haciendo énfasis en el llamado a la unión de Latinoamérica.
Significó que Bolívar había expuesto su visión de una América Latina unida, capaz de hacer frente a las potencias extranjeras y construir un futuro de paz y prosperidad para todos sus pueblos.
En este contexto –dijo Medrano Machado- el discurso de Bolívar representa un intento de ofrecer una visión clara y coherente sobre la nueva república. “Sus propuestas reflejan su preocupación por la estabilidad y unidad del país, así como su deseo de construir una sociedad justa y equitativa”.
Argumentó que el discurso de Angostura es un testimonio del pensamiento político de Simón Bolívar y de su visión para el futuro de Latinoamérica.
Condecoraciones y reconocimientos
Durante la sesión fueron condecorados personalidades del mundo civil, militar y policial, entre los que destacan el orador de orden, M/G Wilfredo Medrano Machado, con el “Gran Collar de la Orden Congreso de Angostura” en su primera clase
De Igual forma fueron merecedores de este reconocimiento Gran Collar de la Orden Congreso de Angostura: Yajaira Arocha, Primera Combatiente del estado Bolívar y presidenta de la Fundación Social Bolívar; el G/D Miguel Antonio Yilales Arteaga, Comandante de la ZODI Bolívar; Lirisol Velázquez, diputada de la Asamblea Nacional y Carlós London, cultor de la población de El Callao.
La condecoración también fue entregada en sus primera, segunda y tercera clase a destacadas personalidades de instituciones estatales, militares, policiales, misiones sociales y líderes comunitarios. Nota de prensa Cleb
Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana