Persisten irregularidades en el Abasto Bicentenario

0
217

Aunque en esta oportunidad no protagonizaron hechos violentos, compradores de la red pública, tomaron la decisión de hablar, y expresar todo «el calvario» que viven para poder comprar una bolsita de alimentos.


«Impotencia», es la palabra que describen varios usuarios que visitan semanalmente el abasto Bicentenario, en Puerto Ordaz, con el objetivo de poder adquirir algunos productos básicos alimenticios. A pesar de que fue un «gran proyecto», inaugurado por el ex presidente Hugo Chávez, hoy en día, habitantes de ciudad Guayana, ven convertida sus instalaciones, como una zona donde «reina la corrupción».

Hace dos días, fue capturada Angélica María Contreras, alias «La Negra», una fémina que se encargaba de vender el ticket de pase, a precios exorbitantes. Una vez denunciada y aprehendida por funcionarios policiales en plena flagrancia, fue colocada bajo privativa de libertad. Aun así, compradores siguen denunciado las irregularidades que ocurren dentro y fuera del establecimiento.

La plaza Hugo Chávez, conocida popularmente como «El Hierro», se ha convertido en un lugar de descanso durante la mañana, y en la noche, un centro de atracción e incluso de pernoctación para muchos padres y madres de familia. A simple vista, se puede observar varios tumultos de personas de todas las edades acostadas y esperando ver la luz del sol nuevamente para tratar de «medio comprar».

Norelkys Calderón, de 24 años y con un bebé bajo sus brazos, es una de ellas. Una joven que jamás imagino que su futuro se vería trancado al traer «un hijo al mundo». «Yo no me arrepiento de haber dado a luz, pero me da dolor, cuando le tengo que dar solamente cerelac licuado con agua, porque leche no tengo».

LA LEY DEL OESTE
«A pasado en muchos casos que yo estoy de primera, y viene uno o dos personas bien frescas, a quererse colocar en mi puesto. Lo que pasa es que yo me defiendo y no me dejo amedrentar», fueron palabras de Yelitza Matos, usuaria.

Beneficiarios afirman que todo se debe a la «necesidad de hambre» que presenta el pueblo. «Yo me he quedado de noche, y esto es candela, que mejor no te lo cuento», declaró Delia Fermín. Aunque el sistema biométrico implementado por el gobierno nacional, tiene la función de disminuir el índice de compradores y evitar los «disturbios», adquirir una harina pan o un aceite, se ha convertido en una guillotina.

Johana Benítez, declaró que «la corrupción» siempre ha existido, pero en este tiempo, se ha elevado más. «Éramos felices cuando podíamos comprar un arroz en cualquier establecimiento. Ahorita, ni los chinos desperdician lo que dejan los clientes porque no hay material y todo está caro».

Aunque no confirmaron con exactitud «la reventa de boletos», compradores clamaron solidaridad y respeto entre los seres humanos. «Algunas veces, me ha tocado visualizar algunos capítulos que me toca ver y me ponen a pensar sobre el futuro de mis hijos, si seguimos con la escasez. Yo voy pa’ viejo pero ellos, están en la flor de la juventud», dijo Elba Aguilera.

POSIBLE SOLUCIÓN
Algunos clientes entrevistados por El Diario De Guayana, afirmaron que la fuerte crisis alimentaria en la región se debe a que un grupo de «revendedores», que se ha encargado de vaciar todos los establecimientos. En cambio, otros opinan que las venideras elecciones del 06 de diciembre, puede ser el inicio del cambio para salir de la agonía.

Mientras tanto, funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), siguen apostados en el recinto, para seguir cumpliendo y velando por «la seguridad del pueblo».

Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram  Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana