Piden a Exxon salir del Esequibo

0
404

El Gobierno de Venezuela ratifica sus derechos sobre la disputa territorial que tiene con Guyana, anunció la canciller Delcy Rodríguez, en el programa José Vicente Hoy, por Televen, donde indicó que se envió un comunicado a la empresa ExxonMovil para que se retire de las aguas donde explota petróleo.

El pasado 20 de mayo, la compañía estadounidense anunció el hallazgo de un yacimiento de petróleo en el bloque Stabroek, ubicado a unos 190 kilómetros (120 millas) de la costa de Guyana, por lo que Rodríguez ratificó que el país reclamará el territorio.

«Según el derecho internacional las aguas siguen la suerte del territorio y el Esequibo es una zona en reclamación, en consecuencia, mientras no exista una decisión sobre dicho territorio este no puede ser dispuesto para otros fines».

El tema retorno a la actualidad en marzo pasado cuando la compañía Exxon Mobil comenzó operaciones de extracción en aguas del bloque Stabroek, un proyecto de 200 millones de dólares que se espera que se prolongue durante 10 años, y que Venezuela defiende que se encuentra dentro de esta zona en reclamación.

Rodríguez aclaró que el Ejecutivo está tomando acciones a pesar de la falta de información con relación a la defensa del territorio en reclamación.

La canciller aseguró que han contactado a la Exxon Mobil pero no indicó si han sostenido reuniones o intercambiado información con Guyana para dirimir las acciones petroleras.

ACOSO MEDIÁTICO

A juicio de Rodríguez, Venezuela es un país acosado mediáticamente y el Gobierno es un ejército que lucha para desmontar esa realidad virtual que envían los medios de comunicación.

«Nosotros estamos haciendo un seguimiento permanente de la infamia y la mentira contra Venezuela. Hicimos un estudio de las 17 semanas que han transcurrido este año, y en los medios españoles solamente el 71% de las noticias que se muestran sobre Venezuela son negativas, 29% neutrales y 0% positivas. Eso demuestra que hay una arremetida feroz contra el país sino que buscan deslegitimar las instituciones venezolanas», manifestó.

Rodríguez señaló que la campaña de desprestigio y desmoralización difundida a través de corporaciones mediáticas nacionales e internacionales contra el presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, responde a esa misma estrategia de desmoralizar al pueblo y pretender deslegitimar a las instituciones democráticas de Venezuela.

«Hemos denunciado la consideración de Venezuela como un Estado forajido, como un país violador de los derechos humanos, como un narcoestado; que tiene una sola intención que es la facilitar y justificar la intervención extranjera. La campaña mediática busca debilitar el país y apoderarse de la opinión pública internacional atacando, obviamente, a las figuras revolucionarias», indicó. AVN/AN

NUEVA CONFIGURACIÓN GEOPOLÍTICA

«Hoy tenemos una América Latina organizada por el Caribe con instituciones de cooperación y unión política, en este caso petrocaribe ha incrementado en un 25% del PIB que es impactado por la cooperación y otras instituciones como la Celac y Mercosur, mecanismos que representan unión política».

«Consideró que la nueva configuración geopolítica que se está construyendo es contraria a los intereses de los grandes centros financieros de poder, y Venezuela está en el centro de ellos. «Por eso estamos en presencia de un acoso aberrante de los centros de poder mediático».

Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram  Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana