“Plataforma Unitaria evalúa opciones, pero descarta llamar a abstención”, sostiene Eugenio Martínez

0
1663

Caracas.-La Plataforma Unitaria estaría  evaluando opciones de candidatos para inscribir en la elección presidencial, pero descarta llamar a la abstención; así lo expresó el periodista Eugenio Martínez al ser entrevistado por  Román Lozinski  en el Circuito Éxitos.

En este sentido, señaló que pareciera que es una decisión de la Plataforma Unitaria agotar todas las vías políticas para no abonar a la abstención como en el 2018.

También recordó que no hay una explicación oficial porqué Corina Yoris no se ha podido inscribir tras ser designada por María Corina Machado, más allá de los bloques establecidos por el Consejo Nacional Electoral (CNE) para inscribirse. “Al día de hoy solo son tres partidos los que no han postulado: Un Nuevo Tiempo (UNT), Mesa de la Unidad Democrática (MUD) y Fuerza Vecinal.

En el caso de UNT y MUD -indicó- solo han logrado una fase de cuatro en total, presentar a sus autorizados para postular sus candidatos. Esto no es un problema técnico sino de orden político que impide que UNT y MUD no puedan postular las opciones que decidieron.

Martínez precisó  que la petición de la Plataforma Unitaria de extender el lapso de postulación  por 72 horas,  se basa en que a la fecha no existe el cronograma desde el aspecto  legal.

“Este cronograma no fue publicado en la gaceta electoral, a los efectos de ley no hay cronograma. En el pasado el CNE ha facilitado la inscripción dando  prorrogas en el proceso de postulación, es esto se basa la petición de la Plataforma Unitaria, Sin embargo no se observa disposición de dar prorroga”, advirtió.

.Insistió  que la postulación de la Plataforma Unitaria va a depender más de un consenso político que de cualquier otro tipo de decisión técnica del CNE.

“Hasta la fecha tenemos 10 postulados: Nicolás Maduro, Antonio Ecarri, Luis Eduardo Martínez, Juan Carlos Alvarado, Daniel Ceballos, Benjamín Rausseo, Javier Bertucci, José Brito, Claudio Fermín  y Luis Ratti”, recordó.

Martínez enfatizó  que entre esos 10 postulados solo 2 aparecen en los estudios de opinión pública, Nicolás Maduro y Benjamín Rausseo, aunque muy por debajo de María Corina Machado.

Asimismo, consideró  que formalmente no hay nada que  impida a Corina Yoris ser candidata, aunque desde hace unos años el CNE solo muestra las objeciones de algunos ciudadanos.

“Hay una posibilidad  que ninguno de los dos partidos -UNT y MUD- puedan presentar la postulación de Corina Yoris, lo que provocaría la alternativa de postular candidatos distintos o abonar el boicot electoral pero eso está descartado”.

Además -afirmó- se  incluye la posibilidad que Fuerza Vecinal se una a la referida  estrategia y ponga un candidato “tapa” que le dé margen a la oposición para sustituirlo.

El caso es que “el aval de Machado es indispensable pensando en el resultado del 28 de julio, quien sea que postulen UNT o la MUD, va a necesitar que de aquí al 28 de julio, María Corina Machado levante la mano para transferir el apoyo”,  añadió Martínez.

 

Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram  Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana