Luego del anuncio realizado por el mandatario Nicolás Maduro ayer 1 de mayo de aumentar el llamado “ingreso mínimo integral indexado” a 130 dólares (90 de bono de guerra económica y 40 de bono alimenticio), varios políticos y analistas reprocharon vía redes sociales la medida del Ejecutivo.
El exgobernador de Miranda Henrique Capriles señaló en redes sociales que el bono de guerra no lo cobran todos los trabajadores y que, además, la pensión solo queda en 130 bolívares -equivalente a cuatro dólares aproximadamente-; dejando así dos años sin que se haga un incremento del salario mínimo.
Por su parte, el candidato presidencial por la Acción Democrática judicializada, Luis Eduardo Martínez, afirmó que “bono no es salario” y que en la Asamblea Nacional propuso que se honrara lo discutido en el diálogo tripartito y establecer un salario mínimo de 200 dólares, asegurando que el mismo es “insignificante” y “no impacta en las prestaciones, vacaciones, aguinaldos y otros ítems paralaborales y condena a nuestros trabajadores y trabajadoras a continuar pasando necesidades”.
El economista José Guerra dijo que es “más de lo mismo” por no haber un aumento salarial sino de bonos y recordó también que el nuevo Fondo de Pensiones, ordenado crear con el aporte de la empresa privada, ya es una figura que existe y está dentro del Seguro Social.
El director de Datanálisis, José Antonio Gil Yepes, advirtió que las empresas privadas del país no aguantan más cargas, esto en relación a la nueva Ley para que las empresas privadas aporten dineros netos a un fondo para jubilados y pensionados.
El presidente Nicolás Maduro encabezó el acto del Día Internacional del Trabajador, el 1 de mayo, donde anunció el aumento del ingreso mínimo integral de 130 dólares.
TalCual
Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana