En Venezuela se registraron 2.814 protestas durante el primer trimestre de 2023, lo que arroja un promedio de 31 manifestaciones diarias, revelaron datos difundidos por el Observatorio Venezolano de Conflictividad Social (OVCS).
“Esta cifra representa un aumento de 47% en comparación con el mismo periodo del año pasado”, cuando se contabilizaron 1.909, remarcó la organización no gubernamental en su informe.
De acuerdo al informe, las protestas pacíficas contabilizadas en este lapso han sido ejecutadas “principalmente por trabajadores activos, jubilados, pensionados y vecinos”.
“Los derechos laborales encabezan las exigencias de las protestas durante este período. Los trabajadores venezolanos manifestaron en 2.165 ocasiones, lo cual representa 77 % del total documentado”, apuntó el OVCS.
Asimismo documentó también unas 206 protestas en las que grupos de vecinos exigieron, en Caracas y los 23 estados del país, mejoras en el suministro de agua potable, electricidad y gas doméstico.
La mayor cantidad de manifestaciones en estos tres meses tuvieron lugar en el estado Bolívar, con 282; seguido de Anzoátegui, con 238; Mérida, con 225, y Portuguesa y Táchira, con 177 en cada una.
El OVCS aseguró que, del total, “56 protestas fueron reprimidas en 18 estados del país, con un saldo de 14 manifestantes detenidos y 1 herido”.